El concepto de atención en psicología. Breve análisis comparativo

Date
2022-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“Dada su relevancia en la vida humana y en Psicología, el problema que plantea actualmente el concepto de atención es que, al ser utilizado por tantos profesionales, de tan diversas especialidades, en tan variados contextos, con tan dispares objetivos, da la impresión de ser sumamente equívoco, pero ¿es esto cierto? ¿detrás de tantos discursos multidireccionales hay algo en común? Mi objetivo es comparar analíticamente los distintos abordajes teóricos que se han desarrollado sobre la atención, primero en Filosofía, y luego en Psicología, esclareciendo así las semejanzas y diferencias entre los aportes tratados para poder responder estas y otras preguntas. Para ello llevé a cabo un periplo por el devenir histórico del susodicho concepto, partiendo de la Antigüedad Helénica, por la Edad Media y la Modernidad (en la que se delimitó el campo de estudio de la Psicología como ciencia empírica), y desembocando en las aportaciones del siglo XXI. Tal viaje llevó a concluir que la ausencia de univocidad y unanimidad en el modo de concebir la atención no empobrece, sino que enriquece su comprensión, y que su carácter polisémico y polivalente invita al psicólogo no a la confrontación dialéctica de enfoques, sino al conciliador ejercicio intelectual de la hermenéutica analógica”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading