Importancia de la bioética animal en la publicación de artículos en revistas científicas en las áreas de química y biomédicas
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Arroyo Carmona, Rosa Elena | |
dc.contributor | Pérez Benítez, Aarón Refugio | |
dc.contributor.advisor | ARROYO CARMONA, ROSA ELENA; 168775 | |
dc.contributor.advisor | PEREZ BENITEZ, AARON REFUGIO; 77590 | |
dc.contributor.author | García Hernández, Wendy Dayana | |
dc.date.accessioned | 2023-09-20T14:42:39Z | |
dc.date.available | 2023-09-20T14:42:39Z | |
dc.date.issued | 2023-03 | |
dc.description.abstract | "El uso de modelos animales en la investigación nos brinda la información necesaria para poder crear modelos de enfermedades, diseñar y desarrollar fármacos y pruebas diagnósticas útiles para el ser humano. Un animal de laboratorio es un “ser vivo no humano, vertebrado o invertebrado, que se usa para la experimentación y otros fines científicos”. Su uso se basa, fundamentalmente, en la analogía fisiológica con la especie humana y desempeñan un papel crucial en el desarrollo de la medicina, y áreas afines. Los modelos animales nos permiten estudiar las respuestas fisiológicas y fisiopatológicas en disciplinas de interés médico como fisiología, parasitología, virología, toxicología, farmacología, medicina, microbiología e inmunología. Su uso plantea no solo un dilema científico sino también social en donde se establecen las relaciones hombre-animal en los contextos culturales, sociales y bioéticos, que son regidos por un marco ético y moral. En este trabajo se analizó la importancia de la aplicación de los protocolos de los comités de ética, en la publicación de artículos que hagan uso de modelos animales, en revistas científicas indexadas en el Journal Citations Reports con la finalidad de promover la responsabilidad del hombre hacia los seres vivos". | |
dc.folio | 20230417102036-7607-TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/18883 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201630095 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Ciencia--Publicaciones periódicas--Editoriales | |
dc.subject.lcc | Editoriales científicas--Aspectos morales y éticos | |
dc.subject.lcc | Bioética--Estudio de casos | |
dc.subject.lcc | Modelos animales en investigación | |
dc.subject.lcc | Derechos de los animales | |
dc.subject.lcc | Animales de laboratorio--Aspectos morales y éticos | |
dc.subject.lcc | Experimentación con animales--Normas | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.title | Importancia de la bioética animal en la publicación de artículos en revistas científicas en las áreas de química y biomédicas | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20230417102036-7607-TL.pdf
- Size:
- 567.04 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format

- Name:
- 20230417102036-7607-CARTA.pdf
- Size:
- 898.91 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: