Opciones de financiamiento para la micro y pequeña empresa.
Date
2002
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
Abstract
El desarrollo económico mundial se ha transformado por la globalización, las reformas financieras y la creación de grandes bloques regionales que impulsan la movilidad internacional de capitales. Este proceso ha abierto nuevas posibilidades de financiamiento que permiten a las empresas invertir más y depender menos de sus propios recursos. En México, uno de los principales retos es el acceso al crédito, especialmente para las micro y pequeñas empresas que enfrentan mayores barreras en comparación con las medianas y grandes. El contexto económico puede convertirse tanto en apoyo como en obstáculo, pues las políticas internas, la economía global y las regulaciones determinan la disponibilidad y condiciones de los recursos financieros. En los últimos años, las transformaciones del sistema bancario han buscado responder a estas necesidades, incorporando a grupos financieros extranjeros y promoviendo fusiones que fortalecen la competencia. Esto ha generado un mercado con más opciones de financiamiento, plazos y tasas, donde los empresarios pueden seleccionar lo que mejor se adapte a su capacidad de pago y a los objetivos de su negocio. También se analiza la situación de las MYPEs frente a los efectos de la globalización y la apertura comercial, destacando los retos que enfrentan en productividad, innovación y tecnología. Factores como el marco legal, el aspecto fiscal y el papel del sector público resultan decisivos en su sostenibilidad. Además, se consideran programas de financiamiento y microfinanciamiento que facilitan el acceso a créditos en distintos niveles. Finalmente, se incluyen experiencias de micro y pequeñas empresas en Puebla, que muestran cómo algunas recurren a estas opciones mientras otras optan por no hacerlo debido a los requisitos y limitaciones existentes.