Propuesta urbano-arquitectónica de andador artesanal en Pahuatlán de Valle, Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Morales Tapia, Mariana | |
dc.contributor | Fragoso García, Arturo | |
dc.contributor | Barrera Sánchez, Moisés | |
dc.contributor.advisor | MORALES TAPIA, MARIANA; 607231 | |
dc.contributor.advisor | FRAGOSO GARCIA, ARTURO; 607764 | |
dc.contributor.advisor | BARRERA SANCHEZ, MOISES; 203134 | |
dc.contributor.author | Pérez Suárez, Andrea | |
dc.contributor.author | Sánchez González, Citlali Jessuline | |
dc.contributor.author | Cruz Guerrero, Diego | |
dc.date.accessioned | 2021-11-03T17:41:25Z | |
dc.date.available | 2021-11-03T17:41:25Z | |
dc.date.issued | 2016-09 | |
dc.description.abstract | “El sistema complejo será la metodología de investigación que regirá el presente protocolo de tesis a desarrollarse. El sistema complejo se compone por elementos interconectados o entrelazados, cuyo vínculo crea un punto de información adicional no visible anteriormente por el observador. Hablar de un andador artesanal involucra muchos otros campos de estudio, algunos quizá aparentemente invisibles desde principios de la investigación; la gran ventaja de aplicar un sistema complejo, es el poder ubicar estos puntos de conexión sin necesariamente obedecer una jerarquía, e irlos disponiendo al momento en que su desarrollo sea determinante en la obtención de información. No obstante, como resultado de la interacción entre los componentes del sistema, surgirán nuevas propiedades que no podrán ser argumentadas únicamente con las de los elementos aislados. A tales propiedades, se les denomina emergentes. A partir del elemento que funge como un “todo”, es decir, el Andador artesanal a proponer, se distinguirán las disciplinas que influyen más directamente en la comprensión del mismo, como objeto arquitectónico, como un medio de impacto social, como herramienta para impulso económico, etc. Al desprender sub-temas de cada uno de los campos ó componentes primordiales, surgirán propiedades emergentes, que con la unión de ideas a partir de los componentes de los cuales ha surgido, podrán fundamentarse adecuadamente”. | es_MX |
dc.folio | 554016TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/14987 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201117642 | es_MX |
dc.matricula.creator | 201119183 | es_MX |
dc.matricula.creator | 201127295 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Diseño arquitectónico | es_MX |
dc.subject.lcc | Espacio (Arquitectura) | es_MX |
dc.subject.lcc | Urbanismo | es_MX |
dc.subject.lcc | Espacios públicos | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Arquitectura | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Arquitectura | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Arquitecto (a) | es_MX |
dc.title | Propuesta urbano-arquitectónica de andador artesanal en Pahuatlán de Valle, Puebla | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |