Factores de riesgo asociados con el bajo peso en recién nacidos a término en el Hospital General Regional No. 36, Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Benítez Contreras, Ivonne | |
dc.contributor | Herazo Alvendas, Margelis | |
dc.contributor.author | Hernández Jacinto, Claudia Olivia | |
dc.date.accessioned | 2020-09-02T15:12:13Z | |
dc.date.available | 2020-09-02T15:12:13Z | |
dc.date.issued | 2017-11 | |
dc.description.abstract | “El bajo peso al nacimiento es considerado un problema mundial de salud, determina la probabilidad de vida de un recién nacido, su adecuado crecimiento y desarrollo. Recibe influencias de diversos factores tanto maternos como ambientales. El proveer nuevos datos epidemiológicos locales, nos proporcionará información pertinente para elaborar estrategias preventivas que ayuden a disminuir el peso bajo al nacimiento en recién nacidos a término. Determinar los factores de riesgo asociados con el bajo peso en recién nacidos a término en el Hospital General Regional no.36 Puebla. Se encontraron significativos los siguientes factores de riesgo: control prenatal inadecuado, otros hijos con peso bajo al nacer, embarazo no planeado, via de nacimiento por cesárea, escolaridad materna, preeclampsia y sindrome de Hellp, los cuales causaron peso bajo al nacimiento a comparación de los recién nacidos de peso adecuado. Fueron significativos los siguientes factores de riesgo: control prenatal inadecuado, antecedente de hijos de bajo peso al nacimiento, escolaridad materna, embarazo no planeado, preeclampsia y síndrome de Hellp los cuales fueron más frecuentes en madres de recién nacidos de bajo peso, en comparación con las madres de los recién nacido de peso adecuado. Por lo que esto podría prevenirse a través de la detección oportuna de factores de riesgo”. | es_MX |
dc.folio | 50618T | es_MX |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7493 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 216650365 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Niños recién nacidos--Nutrición | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Pulmones--Desarrollo | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Desnutrición en el embarazo--Complicaciones | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Niños (Recién nacidos)--Infecciones | es_MX |
dc.subject.lcc | Feto--Crecimiento | es_MX |
dc.subject.lcc | Daño cerebral--Tratamiento | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Pediatría | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Pediatría | es_MX |
dc.title | Factores de riesgo asociados con el bajo peso en recién nacidos a término en el Hospital General Regional No. 36, Puebla | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 50618T.pdf
- Size:
- 1.94 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: