Determinación de la frecuencia de portadores de Streptococcus pyogenes y de Staphylococcus aureus en faringe
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Villagrán Padilla, Claudy Lorena | |
dc.contributor | Ruiz Tagle, Alejandro César | |
dc.contributor.author | Sarmiento Salazar, Marimar | |
dc.date.accessioned | 2024-10-21T18:53:46Z | |
dc.date.available | 2024-10-21T18:53:46Z | |
dc.date.issued | 2024-08 | |
dc.description.abstract | “Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus son bacterias de forma esférica (cocos), gram positivos, que causan una amplia variedad de enfermedades. Staphylococcus aureus es parte del microbiota habitual de zona nasofaríngea, sin embargo, no todos los individuos son portadores y en algunos casos, esta bacteria llega a diseminarse en zonas anatómicas en donde provoca infecciones. Por su parte, Streptococcus pyogenes es un agente patógeno responsable de gran variedad de infecciones entre las que se encuentran infecciones del tracto respiratorio. Se realizó un estudio transversal, prospectivo, observacional y descriptivo en población estudiantil de 14-27 años durante el periodo de junio del 2023 a febrero del 2024 en la Ciudad de Puebla. Se tomaron 100 muestras de exudado faríngeo, 62 mujeres y 38 hombres. Los resultados arrojaron 24% de la población estudiada era portadora de S.aureus, por su parte, S.pyogenes no se aisló en muestras de exudado faríngeo. Además de que aislaron bacterias transitorias como Citrobacter freundii (1%) y Klebsiella pneumoniae (3%) Mantener un monitoreo de S. aureus y S. pyogenes nos ayuda a detectar posibles brotes que representen una alerta sanitaria, además de que nos proporciona información útil sobre los factores de riesgo asociados a la propagación e infección”. | |
dc.folio | 20240829142114-6260-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 2 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/21837 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201876458 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | |
dc.subject.lcc | Microbiología--Microorganismos en el cuerpo animal--Por órgano o sistema, etc.--Faringe | |
dc.subject.lcc | Sistema gastrointestinal--Microbiología | |
dc.subject.lcc | Bacterias patógenas--Identificación | |
dc.subject.lcc | Epidemiología | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Químico Farmacobiólogo | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Químico Farmacobiólogo | |
dc.title | Determinación de la frecuencia de portadores de Streptococcus pyogenes y de Staphylococcus aureus en faringe | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20240829142114-6260-TL.pdf
- Size:
- 586.97 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format

- Name:
- 20240829142114-6260-CARTA.pdf
- Size:
- 9.48 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format