Transgresión de la garantía constitucional de audiencia por parte del servicio de administración tributaria, en la cancelación de los certificados que se utilizan para la expedición de comprobantes fiscales digitales por internet, en el caso de la ilocali

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorRevilla Cerrillo, Eric Sergio
dc.contributor.authorZagoya Juárez, Cristian
dc.date.accessioned2019-05-27T22:21:03Z
dc.date.available2019-05-27T22:21:03Z
dc.date.issued2016-06-24
dc.description.abstract"Las contribuciones en México, tienen un carácter esencial y preponderante, toda vez que estas resultan indispensables, para la actividad que realiza el Estado, con el objeto de satisfacer las necesidades de uno de sus elementos constitutivos: la población. En consecuencia, las contribuciones constituyen la forma más efectiva de allegarle al Estado de recursos y con ello lograr su existencia, y la de los componentes que lo conforman. La recaudación de contribuciones, constituye la principal fuente de ingresos que el Estado percibe, ya sea por la administración de su patrimonio, o por la realización de gestiones de carácter privado. De ese modo, esta facultad se encuentra establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual se encuentra contemplada en su artículo 31, fracción IV, que a la letra dice: “Artículo 31. Son obligaciones de los Mexicanos: IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”. El Código fiscal de la federación es un instrumento legal, muy significativo. Las normas que lo integran, lo convierten en un instrumento de administración tributaria, en donde los derechos y las obligaciones de los contribuyentes. Se ven concentrados en un marco jurídico fiscal, el cual debe de estar presente en la actuación de la autoridad fiscal, como una herramienta para poder llevar a cabo sus finalidades primordiales. Dentro de las disposiciones, que contiene el citado Código Fiscal de la Federación, encontramos normas que establecen la protección de los derechos humanos contemplados por la constitución, como los de defensa, de debido proceso, de audiencia en los procedimientos administrativos, de legalidad y protectores de la seguridad jurídica".
dc.folio414416T
dc.formatpdf
dc.identificator5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/1822
dc.language.isospa
dc.matricula.creator214703253
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationCiencias Sociales y Económicas
dc.subject.dbgunamEmpresas--Procesamiento de datos
dc.subject.dbgunamDerecho fiscal--México
dc.subject.lccRecaudación fiscal
dc.subject.lccRecaudación de impuestos
dc.subject.lccFacturas electrónicas
dc.thesis.careerMaestría en Derecho con terminal en Derecho Fiscal
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.titleTransgresión de la garantía constitucional de audiencia por parte del servicio de administración tributaria, en la cancelación de los certificados que se utilizan para la expedición de comprobantes fiscales digitales por internet, en el caso de la ilocali
dc.typeTesis
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
414416T.pdf
Size:
1.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format