Formación política y trayectoria de la élite del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en México, 1992-2013

Date
2020-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“En México, a principios del sexenio 2012-2018 se implantaron reformas estructurales, entre las que causaron mayor politización se encuentra la Reforma Educativa por el impacto que tuvo en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), gremio constituido desde hace 77 años. Este Sindicato continúa con la titularidad de las relaciones colectivas de trabajo al nivel federal y entidades federativas. Así mismo, dicha institución ha enfrentado cambios tanto en la política federal como en materia educativa, tal es el caso del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal (ANMEB) firmado en mayo de 1992, en donde la descentralización representó un riesgo al carácter unitario y nacional del Sindicato, pero no sucedió así, al contrario, este logró fortalecerse durante el periodo de estudio de esta investigación de 1992 al 2013, 21 años de conquistas laborales, profesionales, sociales y políticas. Además, en dicho periodo se implementó la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE, 2008), antesala a la reforma estructural en materia educativa en 2013. El objetivo fundamental de esta investigación es estudiar cómo los líderes sindicales llegan a constituirse en sector profesionalizado, al analizar la formación y trayectorias en cargos sindicales (S), técnico-administrativos (TA) y cargos de elección popular (EP) por cualquier partido político.”
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading