Prevalencia del diagnóstico probable de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, sus síntomas, y variables asociadas en estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, generación 2016
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Lara Muñoz, María del Carmen | |
dc.contributor.author | Vázquez Álvarez, Nimai Miguel | |
dc.date.accessioned | 2020-10-02T14:00:28Z | |
dc.date.available | 2020-10-02T14:00:28Z | |
dc.date.issued | 2017-11 | |
dc.description.abstract | “Históricamente las personas con TDAH eran menos propensas a inscribirse en la educación superior, ha habido un mayor número de estudiantes que siguen una educación superior. Recientemente, como parte de los estudios del TDAH en adultos se ha descrito que el trastorno afecta a los estudiantes universitarios, quienes deben aprender a funcionar y tener éxito en el ambiente universitario, mientras viven con este trastorno. Se ha descrito en la literatura que los estudiantes con TDAH presentan una menor eficiencia terminal a nivel medio superior en relación a sus pares sin el trastorno. Son pocos los que logran un trabajo profesional adecuadamente remunerado para el nivel de preparación que poseen y generalmente, estos pacientes también tienen un nivel socioeconómico bajo y su ocupación por lo general corresponde a un nivel operativo. La detección oportuna de alumnos universitarios hasta el momento no diagnosticados y su tratamiento adecuado podría mejorar su calidad de vida, también reduciría su desgaste psicológico, y mejoraría sus probabilidades de éxito académico y laboral”. | es_MX |
dc.folio | 66818T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/8099 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 214650303 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Trastorno por déficit de atención e hiperactividad--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Trastorno por déficit de atención en adultos--Diagnóstico | es_MX |
dc.subject.lcc | Estudiantes universitarios con discapacidad | es_MX |
dc.subject.lcc | Problemas de aprendizaje--Educación | es_MX |
dc.subject.lcc | Rendimiento académico | es_MX |
dc.subject.lcc | Estudiantes--Uso de sustancias | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Psiquiatría | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.title | Prevalencia del diagnóstico probable de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, sus síntomas, y variables asociadas en estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, generación 2016 | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |