Planta de tratamiento para un condominio horizontal.
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor.advisor | Alatriste Montoto, Sealtiel | |
| dc.contributor.advisor | Garcia Santibañez, Fausto Antonio | |
| dc.contributor.advisor | Leal Lima, Juan Manuel | |
| dc.contributor.author | Barajas de Pino, Francisco Javier | |
| dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-06T19:03:18Z | |
| dc.date.available | 2025-11-06T19:03:18Z | |
| dc.date.issued | 1995 | |
| dc.description.abstract | La contaminación ambiental es un problema creciente derivado del aumento demográfico, la urbanización y la industrialización. La descarga de aguas residuales sin tratamiento adecuado deteriora ríos, acuíferos, embalses y suelos, afectando la agricultura y generando riesgos sanitarios. Cuando los desechos son pocos, la naturaleza puede auto-purificarse, pero con mayores volúmenes se requieren sistemas de tratamiento controlados. El tratamiento de aguas negras busca separar sólidos y eliminar organismos patógenos, asegurando que el vertido final no afecte la calidad de las aguas receptoras. Un tratamiento primario común es el tanque séptico, donde microorganismos anaerobios degradan la materia orgánica y producen digestión del lodo. Los programas de ingeniería sanitaria y ambiental proporcionan técnicas para sanear ambientes habitados, buscando prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. El control de residuos sólidos y líquidos debe integrarse a la planificación urbana y a la gestión de recursos naturales. Es fundamental coordinar instituciones a diferentes niveles, establecer normas de calidad ambiental y capacitar personal. La información científica permite definir límites de contaminación y relacionar los efectos del medio con la salud humana. La planificación y tratamiento adecuados permiten un manejo eficiente de los recursos y promueven el progreso sanitario y ambiental de las comunidades. La gestión de aguas residuales y desechos es crucial para evitar riesgos ecológicos, económicos y sociales. La implementación de sistemas de tratamiento contribuye a la sostenibilidad y al desarrollo responsable de las zonas urbanas y rurales. | |
| dc.identifier.bibrecord | IT 95 B1361P | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30217 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | restrictedAccess | |
| dc.subject.lcc | Contaminación del agua—Efectos en ecosistemas—Normativa ambiental—Control de descargas industriales—Monitoreo de calidad hídrica. | |
| dc.subject.lcc | Abastecimiento de agua—Diseño de redes—Presión y caudal—Modelación hidráulica—Tratamiento de aguas residuales. | |
| dc.subject.lcc | Recursos hídricos—Calidad del agua—Monitoreo sanitario y tratamiento—Manejo responsable. | |
| dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
| dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Topográfico (a) y Geodesta | |
| dc.title | Planta de tratamiento para un condominio horizontal. | |
| dc.type | Tesis de licenciatura | |
| dc.type.degree | Licenciatura |