Obtención de un recubrimiento para frutas a partir de micro y nanofibras de aceite de naranja encapsulado en alcohol polivinílico por la técnica de electrohilado”
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Santacruz Vázquez, Verónica | |
dc.contributor | Santacruz Vázquez, Claudia | |
dc.contributor.advisor | SANTACRUZ VAZQUEZ, VERONICA; 70091 | |
dc.contributor.advisor | SANTACRUZ VAZQUEZ, CLAUDIA; 70094 | |
dc.contributor.author | Morales Zavaleta, Rafael Javier | |
dc.date.accessioned | 2020-10-12T21:13:04Z | |
dc.date.available | 2020-10-12T21:13:04Z | |
dc.date.issued | 2018-04 | |
dc.description.abstract | “Una de las opciones de procesamiento en frutas y hortalizas es la aplicación de recubrimientos que influyan positivamente en la conservación de sus propiedades físicas, químicas y microbiológicas, sin que ello revierta en la pérdida de comodidad para el consumidor final (González-Aguilar y col. 2005), ya que el producto podría estar accesible por más tiempo. No obstante la dificultad para obtener los recubrimientos con propiedades homogéneas como la porosidad y el espesor, es la principal desventaja de los métodos reportados en la literatura. Estudios recientes sobre las propiedades de películas o recubrimientos a base de polisacáridos han permitido el desarrollo de variadas formulaciones para el recubrimiento de alimentos como vegetales y frutas frescas los cuales han manifestado una extensión en la vida útil de estos productos. Desarrollar el proceso para la obtención de un recubrimiento a partir de microfibras electrohiladas con aceite de naranja encapsulado, empleando PVA como material de encapsulación para su aplicación como película o recubrimiento en fresas”. | es_MX |
dc.folio | 258618TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/8332 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201218915 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Alimentos--Preservación--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Conservación de alimentos | es_MX |
dc.subject.lcc | Alimentos--Biotecnología | es_MX |
dc.subject.lcc | Aditivos para alimentos | es_MX |
dc.subject.lcc | Biofilms--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Materiales nanoestructurados | es_MX |
dc.subject.lcc | Polímeros | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería en Alimentos | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) en Alimentos | es_MX |
dc.title | Obtención de un recubrimiento para frutas a partir de micro y nanofibras de aceite de naranja encapsulado en alcohol polivinílico por la técnica de electrohilado” | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |