El catastro municipal como herramienta de análisis urbano. El caso de la colonia residencial La Paz ,Puebla, Pue.
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Nava Ramírez, Rosario | |
dc.contributor | Olmos Cruz, Liliana | |
dc.contributor | López Vargas, Lilia Varinia | |
dc.contributor.advisor | NAVA RAMIREZ, ROSARIO; 165145 | |
dc.contributor.author | Cruz Ortega, Adriana | |
dc.date.accessioned | 2020-11-19T18:15:35Z | |
dc.date.available | 2020-11-19T18:15:35Z | |
dc.date.issued | 2015-09-25 | |
dc.description.abstract | “Una gran problemática que se vive hoy en día en la administración pública es la información emitida por catastro debido a los errores que se comenten cuando se recogen los datos, principalmente, por las deficiencias metodológicas como… Ya que con el paso de los años cada administración que gobierna, es quien dirige, organiza y dispone de esta información. El almacenamiento adecuado de los datos generados en Catastro con el tiempo se ha vuelto cada vez más importante, desde la seguridad y la integridad de los mismos, los cuales deben de ser confiables y certeros. Muchas de las posibles soluciones que se pueden tomar dentro del ejercicio catastral se requieren de grandes inversiones, principalmente, del sector privado, como es el caso del municipio de Puebla, debido al crecimiento urbano desmedido y acelerado. A su vez, se requiere de un personal calificado en conocimientos técnicos en las áreas de informática, catastro o cartografía. [Ellos] con amplios conocimientos en el uso software adecuado, lo que ha permitido que la información sea más fácil de procesar y de administrar en los últimos años. Así las actualizaciones catastrales pueden prevenir problemáticas a futuro en temas urbanos tales como: mala planeación urbana, incompatibilidad de uso de suelo, crecimiento urbano desordenado, una mala imagen urbana.” | es_MX |
dc.folio | 709515TL | es_MX |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9102 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200710465 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Vivienda--Puebla--La Paz | es_MX |
dc.subject.lcc | Arquitectura doméstica--Diseños y planos | es_MX |
dc.subject.lcc | Bienes raíces | es_MX |
dc.subject.lcc | Catastro--Metodología | es_MX |
dc.subject.lcc | Urbanismo--Aspectos sociales--Puebla | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Diseño Urbano Ambiental | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Arquitectura | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Diseño Gráfico | es_MX |
dc.title | El catastro municipal como herramienta de análisis urbano. El caso de la colonia residencial La Paz ,Puebla, Pue. | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 709515TL.pdf
- Size:
- 3.52 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: