La importancia de la representación del murciélago en Mesoamérica
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Soberanis Carrillo, Juan Alberto | |
dc.contributor.advisor | SOBERANIS CARRILLO, JUAN ALBERTO; 71054 | |
dc.contributor.author | Serrano Arias, Ulises Sebastián | |
dc.creator | SERRANO ARIAS, ULISES SEBASTIAN; 702706 | |
dc.date.accessioned | 2020-03-19T22:16:54Z | |
dc.date.available | 2020-03-19T22:16:54Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description.abstract | "El objetivo de esta tesis es presentar los primeros resultados de mi investigación sobre la representación del murciélago en el mundo mesoamericano a partir de un planteamiento teórico inspirado en un modelo hermenéutico3 que permita adentrarse en la religión mesoamericana, particularmente en torno a las representaciones míticas animales. Aunado a esto, el firme deseo de difundir la riqueza de la religiosidad es parte fundamental de este proyecto que busca dar lugar a la figura olvidada del murciélago en el devenir de los siglos, dar a conocer la importancia y su respectiva trascendencia. Este propósito parte de la consideración de un problema de carácter religioso. Se refiere a la naturaleza y a la cosmovisión en torno a las figuras zoomorfas dentro del mito y la ritualidad del ser mesoamericano. Es decir, el papel que cada una de estas figuras tenía dentro del estrato religioso. Si bien sabemos que las representaciones animales eran tan importantes como, el águila, el jaguar o la serpiente, no dejan de ser representaciones de deidades de distintos grupos mesoamericanos." | es_MX |
dc.folio | 170314TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/5054 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200614820 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Animales--Aspectos simbólicos | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Animales mitología--América Central | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Mitología indígena--América Central | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Animales--Aspectos religiosos | es_MX |
dc.subject.lcc | Cosmología indígena | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Historia | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Historia | es_MX |
dc.title | La importancia de la representación del murciélago en Mesoamérica | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |