Estrategias de aprendizaje para construir habilidades del pensamiento superior en los alumnos que cursan la materia de geriatría de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Campos Méndez, Margarita | |
dc.contributor | Vázquez Montiel, Silvia | |
dc.contributor | Cárdenas García, Maura | |
dc.contributor | Martínez Montaño, Lourdes | |
dc.contributor.advisor | VAZQUEZ MONTIEL, SILVIA; 83260 | |
dc.contributor.advisor | CARDENAS GARCIA, MAURA; 88602 | |
dc.contributor.author | Muñoz Téllez, Rosa Lydia | |
dc.date.accessioned | 2020-11-27T01:33:24Z | |
dc.date.available | 2020-11-27T01:33:24Z | |
dc.date.issued | 2015-06 | |
dc.description.abstract | “La implementación de estrategias que ayuden a los alumnos a adquirir las competencias necesarias para que puedan realizar diagnósticos y tratamientos adecuados, desarrollando competencias profesionales, valores y habilidades que le permita prevenir enfermedades, mejorar la salud, la nutrición, los estilos de vida, el autocuidado y la autoayuda, así como mantener la funcionalidad de los adultos mayores y su integración social es un reto y una necesidad para docentes y alumnos. Implementación de estrategias que permitan construir en los estudiantes de licenciatura habilidades del pensamiento superior en la materia de Geriatría durante el periodo otoño 2014. Las estrategias didácticas se aplicaron mediante las siguientes técnicas; “El representante”, “Las estrellitas” (para análisis crítico de artículos), “El Cartel”, “Concordar y Discordar”, “Socio drama” y “historia clínica geriátrica y escalas de evaluación geriátrica” (para examen ante paciente real). Para el análisis de los datos de elaboro una base en Excel y otra en SPSS, con las variables categóricas o cualitativas codificadas y variables cuantitativas. Para la descripción de la población se obtuvieron medidas de frecuencia, porcentajes o proporciones en variables cualitativas, y promedio y desviación estándar para variables cuantitativas”. | es_MX |
dc.folio | 434915T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 1 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9383 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 213470021 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Educación--Metas y objetivos | es_MX |
dc.subject.lcc | Educación basada en competencias | es_MX |
dc.subject.lcc | Medicina--Estudio y enseñanza | es_MX |
dc.subject.lcc | Enseñanza--Metodología | es_MX |
dc.subject.lcc | Geriatría--México--Estudio y enseñanza (Superior) | es_MX |
dc.subject.lcc | Psicología del aprendizaje | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Educación en Ciencias | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias | es_MX |
dc.title | Estrategias de aprendizaje para construir habilidades del pensamiento superior en los alumnos que cursan la materia de geriatría de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |