Esquilmos agrícolas como dieta alternativa de porcinos de engorde en la producción familiar y su evaluación de sustentabilidad

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorVillareal Espino Barros, Oscar Agustín
dc.contributorSánchez Morales, Primo
dc.contributorLópez Olguín, Jesús Francisco
dc.contributorHernández Poblete, Jesús Antonio
dc.contributor.advisorVILLARREAL ESPINO BARROS, OSCAR AGUSTIN; 202840
dc.contributor.advisorSANCHEZ MORALES, PRIMO; 175441
dc.contributor.advisorLOPEZ OLGUIN, JESUS FRANCISCO; 52321
dc.contributor.advisorHERNANDEZ POBLETE, JESUS ANTONIO; 611281
dc.contributor.authorValencia Luna, Andrea Natali
dc.date.accessioned2024-02-01T17:14:00Z
dc.date.available2024-02-01T17:14:00Z
dc.date.issued2023-09
dc.description.abstract“La alimentación animal representa hasta el 80% de los costos totales de producción, por ello se buscan alternativas para la permanencia de los productores. Esta investigación tuvo como objetivo valorar una dieta alternativa para la producción familiar de porcinos de engorde, utilizando vísceras de pollo, papa y forraje verde hidropónico en San Agustín de Altamirano, Estado de México, cumpliendo con las necesidades nutricionales. Esto sugiere que estas dietas cubren con los requerimientos nutricionales necesarios para la producción, obteniendo en cada variable productiva. Por otro lado, la sustentabilidad permite identificar productores que combinan distintas técnicas y fundamentos, sin embargo, la inclinación de la producción es apoderarse de un lugar estratégico que beneficie las necesidades familiares. Para analizar la sustentabilidad se utilizó una escala donde 1= mayormente sustentable; 2= altamente sustentable; 3= moderadamente sustentable; 4= poco sustentable; 5= menormente sustentable, la producción más cercana al valor 1 en las vertientes: económica, social y ambiental, fue el productor que implementa dieta tradicional y alternativa, sin embargo los productores analizados se encontraron en el valor 2 en la vertiente social, atribuido a que comparten técnicas, valores y costumbres propios de la localidad”.
dc.folio20230925123627-5760-T
dc.formatpdf
dc.identificator1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/19889
dc.language.isospa
dc.matricula.creator221470342
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.subject.lccNutrición animal--Investigación
dc.subject.lccCerdos--Alimentación y alimentos
dc.subject.lccAlimentos para animales
dc.subject.lccDesechos alimentarios--Reciclado
dc.thesis.careerMaestria en Manejo Sostenible de Agroecosistemas
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorInstituto de Ciencias
dc.thesis.degreetoobtainMaestro(a) en Manejo Sostenible de Agroecosistemas
dc.titleEsquilmos agrícolas como dieta alternativa de porcinos de engorde en la producción familiar y su evaluación de sustentabilidad
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20230925123627-5760-CARTA.pdf
Size:
213.23 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20230925123627-5760-T.pdf
Size:
7.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: