Proyecto de una planta de tratamiento de aguas pluviales y residuales provenientes de los laboratorios de la facultad de ingeniería química de la benemérita universidad autónoma de Puebla.

Date
2008
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
Abstract
El ciclo natural del agua permite su autopurificación, pero esta capacidad, junto con su aparente abundancia, ha llevado a que sea comúnmente utilizada como vertedero de residuos industriales, incluyendo pesticidas, metales pesados y productos químicos. En el estado de Puebla, varios ríos presentan altos niveles de contaminación visibles, lo cual representa un riesgo para la salud humana y el medio ambiente. La SEMARNAT indica que menos del 40% de las aguas residuales del país reciben tratamiento, y varios cuerpos de agua en Puebla, como los ríos Atoyac y Alseseca, están severamente afectados. En la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP, el agua utilizada en laboratorios no es apta para ser vertida sin tratamiento. Actualmente se desperdicia tanto el agua residual como la pluvial, por lo que se propone tratarlas para su reutilización. El agua pluvial, si se capta y trata adecuadamente, podría emplearse en servicios generales, limpieza de laboratorios y riego de áreas verdes. Además, al combinarse con aguas residuales tratadas, se facilitaría la estabilización del pH, permitiendo su uso en actividades no potables dentro de la facultad.
Description
Keywords
Citation