La comunicación pública en la preservación del material arqueológico dirigida a los estudiantes de educación básica de Santiago Acatlán Puebla, 2020-2024
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Castelli Olvera, Sarahi Isuki | |
dc.contributor.advisor | CASTELLI OLVERA, SARAHI ISUKI; 386736 | |
dc.contributor.author | Huerta Coatl, Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2025-05-20T16:53:27Z | |
dc.date.available | 2025-05-20T16:53:27Z | |
dc.date.issued | 2024-06 | |
dc.description.abstract | "La presente investigación aborda el desconocimiento arqueológico en la comunidad de Santiago Acatlán, Puebla, especialmente entre estudiantes de educación básica, lo cual representa una problemática significativa dada su rica herencia cultural prehispánica. A pesar de contar con un valioso patrimonio, este no es valorado ni protegido adecuadamente, lo que ha derivado en la destrucción involuntaria de sitios y materiales arqueológicos de gran relevancia histórica. Esta situación se ve agravada por la falta de recursos tecnológicos y educativos, ya que gran parte de la población vive en condiciones socioeconómicas desfavorables y carece de acceso a servicios como electricidad e internet (INEGI, 2020). En este contexto, el objetivo principal del estudio es generar conciencia en los estudiantes sobre la importancia de la arqueología como herramienta para fortalecer la identidad cultural y promover el desarrollo comunitario. Para ello, se contempla una metodología que incluye entrevistas, diseño e implementación de estrategias de comunicación educativa, así como la evaluación de su impacto en la percepción y comportamiento tanto de los alumnos como de la comunidad. De esta forma, se espera contribuir a la revaloración del patrimonio arqueológico local y a su adecuada preservación a través de la educación". | |
dc.folio | 20250124152441-1606-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/28217 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 224470630 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | Arqueología--Estudio y enseñanza--Por región o país--México | |
dc.subject.lcc | Antropología--Antropología social y cultural--Rasgos culturales, costumbres e instituciones--Grupos étnicos--Identidad étnica | |
dc.subject.lcc | Arqueología--Estudio y enseñanza (Primaria) | |
dc.subject.lcc | Sitios históricos--Conservación y restauración--México--Puebla | |
dc.thesis.career | Comunicación de la Ciencia | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias de la Comunicación | |
dc.title | La comunicación pública en la preservación del material arqueológico dirigida a los estudiantes de educación básica de Santiago Acatlán Puebla, 2020-2024 | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250124152441-1606-T.pdf
- Size:
- 1.84 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format

- Name:
- 20250124152441-1606-CARTA.pdf
- Size:
- 801.37 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format