Imágenes visuales en movimiento como recurso para la redirección emocional del Trastorno de Ansiedad
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Cardoso Villegas, Adriana Judith | |
dc.contributor | Castrezana Guerrero, Norma Elena | |
dc.contributor | Cibrián Llanderal, Tania Celina | |
dc.contributor.advisor | CARDOSO VILLEGAS, ADRIANA JUDITH; 45273 | |
dc.contributor.advisor | CASTREZANA GUERRERO, NORMA ELENA; 889884 | |
dc.contributor.advisor | CIBRIAN LLANDERAL, TANIA CELINA; 222281 | |
dc.contributor.author | Rojas Ramírez, Lhémuris | |
dc.contributor.author | Mora Munguía, Norma Itzel | |
dc.date.accessioned | 2021-03-06T15:54:53Z | |
dc.date.available | 2021-03-06T15:54:53Z | |
dc.date.issued | 2020-02 | |
dc.description.abstract | “La situación actual en México según la Secretaría de Salud a través de la Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad en el Adulto (2010) situando el Trastorno de Ansiedad como uno de los trastornos mentales más comunes, con una prevalencia estimada de entre el 13.6% y 28.8% de la población, con inicio a una edad muy temprana y con una media de los 15 años De edad, alcanzado la prevalencia más alta entre los 25 y 45 años. La ansiedad trae consigo síntomas físicos, psicológicos y conductuales, por lo que sitúa como un problema de salud física y mental que afecta el sistema inmune, digestivo, excretor y es tóxica para las células cerebrales. Sin embargo, existen algunas técnicas y herramientas adicionales que ayudan a reducir los niveles en enfermedades de salud mental, por lo que se analizan algunos elementos de diseño gráfico vinculados a efectos psicológicos y emocionales, proponiendo un nuevo recurso de apoyo que permita ayudar reducir el Trastorno de Ansiedad.” | es_MX |
dc.folio | 14522020TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/11522 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201313889 | es_MX |
dc.matricula.creator | 201353504 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Color--Aspectos psicológicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Artes gráficas--Psicología | es_MX |
dc.subject.lcc | Comunicación visual | es_MX |
dc.subject.lcc | Emociones en el arte | es_MX |
dc.subject.lcc | Emociones y cognición | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Diseño Gráfico | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Arquitectura | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Diseño Gráfico | es_MX |
dc.title | Imágenes visuales en movimiento como recurso para la redirección emocional del Trastorno de Ansiedad | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |