La identidad oculta. El mexicano ante la situación neo-colonial de la globalización y el problema del racismo normalizado en los estratos sociales
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Márquez Parra, Marcolin Guliver | |
dc.contributor.advisor | MARQUEZ PARRA, MARCOLIN GULIVER; 333853 | |
dc.contributor.author | Silva Ponce, Jeison Paul | |
dc.date.accessioned | 2024-03-11T16:09:18Z | |
dc.date.available | 2024-03-11T16:09:18Z | |
dc.date.issued | 2023-05 | |
dc.description.abstract | “Hablar del concepto de identidad hoy en día requiere de apoyarse de distintas áreas del conocimiento, para tal caso la presente investigación se ha centrado en nutrirse de ellas, tales como la historiografía, sociología, antropología y como base principal, la filosofía. Entiendo que las herramientas principales de un filósofo son los conceptos -así como del pintor son los coloresademás, estos tienen que centrarse en la realidad social que aquel vive para así poder plantear y atender los cuestionamientos que le incumben, pues inevitablemente hablar de algo que no le corresponde a la propia experiencia es sólo divagar. La propuesta de esta obra apunta a desarrollar lo que verdaderamente es la identidad mestiza, exponiendo las problemáticas dichas anteriormente una a una, dar el contexto histórico de la nación y presentar las consecuencias de la colonización en la actualidad, para proseguir con las problemáticas actuales que vive la población ante el desarrollo desigual de otras naciones y cómo esto afecta directamente, para finalizar con las propuestas de solución ante tales problemáticas, lo que directamente sería comenzar a desarrollar la identidad mestiza”. | |
dc.folio | 20231114140509-9277-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/20195 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201759852 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | Filosofía mexicana--Siglo XXI | |
dc.subject.lcc | Identidad (Concepto filosófico)--Aspectos sociales | |
dc.subject.lcc | Racismo--México | |
dc.subject.lcc | Cultura--Filosofía | |
dc.subject.lcc | Identidad colectiva--Aspectos sociales | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Filosofía | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Filosofía | |
dc.title | La identidad oculta. El mexicano ante la situación neo-colonial de la globalización y el problema del racismo normalizado en los estratos sociales | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20231114140509-9277-CARTA.pdf
- Size:
- 654.74 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: