Ideología de la contrarrevolución mexicana. Intelectuales y neoliberalismo en México

Date
2021-01-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“El cambio social es uno de los grandes campos de reflexión de las ciencias sociales. Ante el hecho verificable de que las sociedades cambian todo el tiempo, desde el pensamiento social se han diseñado diversas teorías del cambio social, a fin de explicar el porqué del cambio, su sentido y sus causas. Las nociones de evolución y progreso, por ejemplo, son teorías y explicaciones sobre las transformaciones sociales. La revolución como idea, teoría y horizonte está referida también al cambio social. Se pueden diferenciar diversos tipos de cambios en la sociedad, ya que el cambio existe en todo momento su diferenciación se hace necesaria para el análisis. Es aquí donde entra la teoría de la revolución como una forma de transformación social de gran calado y generalmente de forma violenta, sin ser este rasgo un esencial. La idea de revolución se inscribe dentro de una visión de la sociedad como espacio de antagonismo y contradicciones, su génesis es el enfrentamiento de intereses. Si bien la revolución se presenta como una teoría del cambio, como una idea, es también un hecho histórico comprobable. Las revoluciones han ocurrido a lo largo de la historia”
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading