Diagramas de interacción para porcentajes altos de acero en columnas a flexocompresión

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorEcheagaray, Miguel
dc.contributor.authorPaniagua Padilla, Alfredo Hiram
dc.contributor.directorSánchez Solis, Alvaro
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-01-09T16:27:26Z
dc.date.available2025-01-09T16:27:26Z
dc.date.issued1981
dc.description.abstract"Las investigaciones sobre flexocompresión tuvieron su principio el siglo pasado, sin embargo no fue sino hasta el año de 1930 cuando el ACI desarrolla una investigación más profunda. La manera más clara de representar este concepto de flexocompresión es por medio de los llamados diagramas de interacción, los cuales nos representan el lugar geométrico de las combinaciones de carga axial y momento para las que un miembro corto o una sección transversal falla. Para la construcción de los diagramas de interacción se tienen como variables: la sección transversal, la resistencia del concreto, y el porcentaje de acero longitudinal. Esto nos dará un diagrama de interacción para una sección particular. Sin embargo su amplio uso en el diseño plástico de elementos de concreto trae la necesidad de a dimensionarlos, quedando sólo como variables: el porcentaje de acero, su distribución y el recubrimiento del refuerzo."
dc.identifier.bibrecordIC81 P5281d
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/23633
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleDiagramas de interacción para porcentajes altos de acero en columnas a flexocompresión
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files