La precarización laboral de las mujeres en la educación

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributor.authorFlores Salgado, Lucerito Ludmila
dc.contributor.authorCózatl Sánchez, Rosa
dc.contributor.authorFlores Vásquez, Irma
dc.creatorFlores Salgado, Lucerito Ludmila; 0000-0002-1551-4843
dc.creatorFlores Vásquez, Irma; 0000-0002-9224-8446
dc.date.accessioned2023-03-21T17:07:53Z
dc.date.available2023-03-21T17:07:53Z
dc.date.issued2016-10-31
dc.description.abstract"El presente estudio versa sobre la crisis generada por la reforma laboral del 30 de noviembre de 2012, el panorama actual es lacerante, el abanico de violaciones a los derechos laborales generadas en gran parte por el desempleo, las condiciones de trabajo precarias, la discriminación laboral, la discriminación de género, la carencia de salarios bien remunerados, y la inobservancia de normas laborales justas, terminan con cualquier posibilidad de disponer de una vida digna y de calidad y atentan contra los derechos humanos, provocando una crisis a éstos derechos de primera generación del trabajo y educación".es_MX
dc.identifierhttps://www.redalyc.org/pdf/310/31048483024.pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/17855
dc.language.isospaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.otherDerechos humanos de las mujereses_MX
dc.subject.otherReforma laborales_MX
dc.subject.otherTrabajo de las mujereses_MX
dc.titleLa precarización laboral de las mujeres en la educaciónes_MX
dc.typeArtículoes_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Files
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: