Derecho urbano: hacia una ciudad libre de violencia de género
Abstract
“La perspectiva de género aplicada al urbanismo significa poner en igualdad de condiciones las exigencias derivadas del mundo productivo y las derivadas del mundo reproductivo, es decir, las necesidades cotidianas de atención a las personas. Los dos mundos tienen que situarse en el mismo nivel de importancia en las decisiones para evitar ampliar o mantener las diferencias. Cuando analizamos la ciudad como un todo, en una escala lejana, obtenemos datos de distribución de los equipamientos, de transportes, de conectividad y accesibilidad, así como las posibilidades de relación entre áreas, etc. Estos datos siempre se tienen que confirmar desde la proximidad. La cuantificación numérica y las proporciones según las necesidades de equipamientos y áreas verdes, son un primer peldaño en la planificación y la organización territorial”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading