Sistema de riego por goteo
Date
1980
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Desde el nacimiento de la agricultura hace nueve mil años en Beidha, al Sur de Jericó, hasta la más sofisticada invención de maquinaría o el uso de la petroquímica en la elaboración de fertilizantes, el hombre no había logrado controlar tan directamente el proceso de producción, como lo consiguió hace apenas dos décadas con el riego por goteo. El uso de la irrigación data de los tiempos prehistóricos, cuando el hombre vivía en cuevas y se desarrollaba dentro- de grupos comunales, enfrentandose al problema de la creciente- necesidad del alimento. La Selva era extremadamente peligrosa, de ahí que concibiera la idea de trasladar las plantas cerca de sus refugios. Esto creó otro problema: cómo conservar la vida de la planta que era removida de su fuente natural de agua. La única solución era traer el agua hacia las plantas, es decir irrigarlas. Siempre, el hombre en su lucha por la sobrevivencia ha buscado arrancarle a la tierra sus mejores frutos mediante la aplicación de distintas técnicas para acrecentar la producción. Cuando el hombre dejó la vida nómada y se dedicó a la agricultura, se limitó a cultivar en áreas donde el agua era abundante, aunque solo en ciertas épocas del año: Delta del Rio Nilo, riveras de los rios Tigris y Eufrates, etc. por lo que la agricultura solo era de temporal. El crecimiento de la población y la necesidad de obtener más alimentos, llevaron al hombre a extender dichas áreas de cultivo y dar los primeros pasos en el campo de la irrigación. Cuando apareció el riego por aspersión, que mejoró notablemente no solo la utilización del agua sino también el rendimiento de las cosechas. Pero uno y otro sistema de riego tenían en común el uso indiscriminado del agua que presupone una- abundancia permanente de ésta. El hombre se propuso entonces buscar mejores y más eficientes formas de utilización del vital líquido. A fines de la decada de los cincuenta, se empezó a experimentar en ISRAEL, con un nuevo sistema de riego para el cual- se tomaron en cuenta, no solo los factores de pérdidas por filtración, sino también se tomaron en cuenta las posibilidades de usar agua con alto contenido de sales. Fue asi como surgió la- idea del riego por goteo. Como ha sucedido en la mayoría de los grandes descubrimientos un hecho fortuito permitió entender que más que agua en abundancia, las plantas la requerían de manera constante y en el núcleo radicular. Fue en el desierto de ISRAEL donde un agricultor observó que un árbol cercano a una llave que goteaba poco pero constantemente se desarrollaba más que otros que la recibían de una so la vez y en mayor cantidad. Su hallazgo representó una aportación a los estudios que aquel país, acosado por la falta de agua, realizaba no solo para aprovecharla mejor en un suelo desértico en su mayor parte, - sino para utilizar también en aquellas que desechaba por su al- to contenido de sales. Se empezó a ensayar en Alemania en 1899 y en U.S.A. en 1918, mediante tuberías porosas o perforadas enterradas. El sistema resultó caro, por el tipo de tuberías que empleaban, y presentaba problemas de de obstrucción, porque las raices de las plantas acababan tapando las salidas, no tanto por su avidez de agua cuanto por la del oxígeno existente en las tuberias. Experiencias de este tipo también se desarrollaron poste riormente en otros países, como Japón, Israel, Canadá, Holanda, etc., pero acabaron finalmente desechandose. ose. Puede afirmarse prácticamente que el riego por goteo tal y como lo conocemos en a actualidad, empezó en Inglaterra, después de la segunda Guerra Mundial, en invernaderos, semilleros y jardinería, utilizándose como emisores microtubos. Sin embargo, en la década de los sesenta, tras el perfeccionamiento de las técnicas de extracción e inyección de los plásticos, y es en el Estado de Israel, cuando se inicia su expansión. Diversos ensayos realizados en Israel, Inglaterra y Australia fueron confirmando la validez del sistema y perfeccionan los conocimientos sobre el mismo. En 1974 había 85000 Ha. de goteo instalados en los cinco continentes, de las que 42000 Ha. estaban en los Estados Unidos de ellas, 30000 hectáreas en California, en el resto de los países existían superficies importantes en México 7500 12000 Ha. Sudáfrica 15000 Ha. e Israel 7000 На. Aus Es de des tacar que, siendo este último país iniciador del sistema, sólo- posee un 5% de su superficie regada por goteo, siendo el 5% de- riego a pie y el 90% de aspersión. Las predicciones que se hacían para el año 1980 eran de triplicar la superficie en Estados Unidos y duplicarla en el resto del mundo, pero, sin embargo, estas predicciones se han quedado cortas ante el impacto que el riego por goteo a causado en países como México, Irán, Brasil, Ecuador, Argentina, Chile, Grecia, Nueva Zelandia y España.