Análisis del remate en pública almoneda de bienes inmuebles en el juicio ejecutivo mercantil
Date
2007
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Este trabajo analiza los antecedentes del Derecho Mercantil y el comercio, comenzando con el trueque y la posterior aparición del Derecho Mercantil para regularlo. Se enfoca en el Juicio Ejecutivo Mercantil, cuyo origen está relacionado con los Títulos Ejecutivos creados por los comerciantes en la Edad Media, los cuales reconocen la obligación del deudor. El juicio ejecutivo se caracteriza por un procedimiento ágil, en el cual se requiere el pago del deudor en la primera diligencia y, en caso de incumplimiento, se embargan bienes para garantizar el monto reclamado. Sin embargo, en la práctica, debido a la sobrecarga de trabajo en los tribunales, surgen problemas, especialmente en la etapa final del proceso, como la diligencia de remate. En este punto, la falta de comparecencia personal de las partes y los postores afecta el conocimiento de las posturas y genera perjuicios en los intereses de los involucrados, lo que afecta negativamente el patrimonio de los postores y complica la realización de la escritura. El trabajo examina cada una de las etapas del Juicio Ejecutivo Mercantil y los problemas que se presentan en su tramitación.