La ingenieria civil y el fenomeno sismico de los dias 19 y 20 de septiembre de 1985 en la ciudad de Mexico, Distrito Federal
Date
1986
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El presente estudio tiene como finalidad establecer la opinion de la ingeniería civil, que como anonimo y obligado participante estuvo presente en el desarrollo de los hechos pasados 19 de septiembre de 1985, en la cuidad de Mexico D.F
Siendo la ingeniería el arte de aplicar los conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento o utilización de la tecnica industrial en todas sus determinaciones y en especial la civil aplicada a cualquiera de los cuerpos facultativos, no militares dedicados a las boras publicas, contempla para su ejercito y aplicación los aspectos técnicos y humanísticos que le permiten concebir, diseñar y construir los espacios habitacionales y conurbados que satisfagan las necesidades del hombre contemporaneo que vive en una sociedad producto de su diarios empeño por desarrollarse y alcanzar la felicidad.
Felicidad espiritual al gozar de obras dignas de confiabilidad y gusto estetico que a su vez apoyan la satisfacción de otras necesidades propias de su naturaleza como son su educación, desarrollo, crecimiento, perfeccionamiento, trabajo y en todas ellas, la ayuda a su prójimo.
Todo ingeniero civil al diseñar, calcular y construir un edificio sabe que existe un sismo que lo puede derribar, encontrandose ante dos alternativas que la experiencia, madre de todas las ciencias humanas le dicte:
1ª. Evocar a tiempos remotos como la era de las cavernas o la de las murallas.
2ª. Apoyarse en los reglamentos existentes que le ofrecen factores de seguridad limitados con una fragil pero realista prevención de los posibles fenómenos que alterarían o harían fallar a la estructura motivo de su estudio.
Como toda decision previa consideración serena de los alternativos deberá tomar la que le ofrezca la solución optima, basandose en los factores: seguridad, costo y tiempo de vida de la estructura.
La vida futura de su ejecucion tecnica y obra realizado, esta en manos de aquel a quien colaboramos los seres vivientes del planeta tierra en su obra creativa.
Sin embargo la ingeniería civil como toda ciencia, basandose en la experiencia ha registrado en sus bitácoras los acontecimientos de la historia que le han servido como base para determinar sus técnicas especificas.
Es conveniente señalar, que la existencia de reglamentos por simples o sofisticados que sean, no exime el ingeniero civil de la responsabilidad que tiene como profesional de dominar sus conocimientos y desarrollar su muy personal tecnologia en el diario desempeño de su profesión. Tal parece que en la epoca actual a medida que aparecen reglamentos de construcción, el ingeniero va perdiendo su “ingenio” para resolver las cuestionantes que le plantee el ejercicio etico de su disciplina.