La topográfia aplicada en el proyecto de la red de distribución de agua potable en la colonia Ampliación Jardin 2a. Sección del municipio de Puebla, Puebla.

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorDíaz Chale, José Asunción
dc.contributor.authorOvidio López, Miguel
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2025-11-20T14:53:21Z
dc.date.available2025-11-20T14:53:21Z
dc.date.issued1999
dc.description.abstractLa topografía es un elemento esencial en toda obra de ingeniería, ya que proporciona la base técnica para el diseño y ejecución de proyectos. En la colonia Ampliación Jardín 2ª Sección del municipio de Puebla, la aplicación de esta disciplina fue determinante para la planeación y construcción de la red de distribución de agua potable. El proyecto tuvo como finalidad garantizar un sistema eficiente de abastecimiento, considerando calidad, cantidad y continuidad del servicio, ajustándose a las normas del SOAPAP y la Comisión Nacional del Agua (CNA). Para su diseño fue necesario analizar las características sanitarias y climatológicas de la localidad, prever el gasto máximo diario y contemplar el crecimiento poblacional, todo ello en concordancia con los planes de desarrollo urbano. La concentración de habitantes en núcleos urbanos genera ventajas sociales y económicas, pero también problemas ambientales, entre los que destaca la escasez y calidad del agua. La salud pública está directamente vinculada al suministro de agua, ya que un mal manejo puede transmitir enfermedades como cólera, tifoidea o disentería, situación que la Secretaría de Salud busca atender mediante normas técnicas y coordinación interinstitucional. En México, aunque la mortalidad por diarreas ha disminuido en las últimas décadas, aún persisten niveles altos respecto a países desarrollados, lo que evidencia la necesidad de mejorar la infraestructura hidráulica. Por ello, el sistema de agua potable proyectado consideró tanto las condiciones técnicas como sanitarias, incluyendo el adecuado diseño de cruces con el alcantarillado para evitar riesgos de contaminación. El análisis de alternativas constructivas permitió seleccionar la más viable en términos económicos, operativos y de eficiencia. En conclusión, la ingeniería topográfica no solo facilita la planeación y trazado de la red, sino que asegura que el servicio cumpla con los estándares de calidad necesarios para el bienestar de la población.
dc.identifier.bibrecordIT99 L2475t
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/30487
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.subject.lccTopografía aplicada—Hidrología—Obras hidráulicas—Plantas de bombeo—Abastecimiento de agua—Levantamientos topográficos—Coordenadas y trazos—Puebla—México.
dc.subject.lccIngeniería hidráulica—Tecnología ambiental—Ingeniería sanitaria—Sistemas de recogida y eliminación de aguas residuales—Alcantarillado—Drenaje.
dc.subject.lccIndustrias—Uso de la tierra—Economía agrícola—Desarrollo de recursos hídricos.
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Topográfico (a) y Geodesta
dc.titleLa topográfia aplicada en el proyecto de la red de distribución de agua potable en la colonia Ampliación Jardin 2a. Sección del municipio de Puebla, Puebla.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files