Diseño y construcción de un equipo portatil para pruebas de saturación y polaridad a transformadores de instrumento
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Fueyo Mac Donald, M. A. Nicolás | |
dc.contributor.author | Martínez Rodríguez, Lucio | |
dc.contributor.director | Morán Ramírez, Carlos | |
dc.coverage.place | Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-04-04T19:02:22Z | |
dc.date.available | 2025-04-04T19:02:22Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.description.abstract | Los sistemas eléctricos de potencia están constituidos básicamente de Generadores, Transformadores, Buses y Líneas de Transmisión, cuyo objetivo fundamental es generar, transmitir y distribuir la energía eléctrica a los usuarios con calidad y cantidad suficientes en voltaje y frecuencia. Para poder controlar, medir y proteger estos sistemas de potencia se requiere contar con equipos de protección, medición, registro y control que para poder conectarlos al sistema de potencia en Alta Tensión se requiere del uso de transformadores de instrumento que permiten aislar estos equipos entre el primario y secundario poniendo el aislamiento para poder medir el voltaje y corriente en Alta Tensión. Como el sistema de potencia es trifásico se requiere el uso de tres transformadores de corriente uno para cada fase, así como de tres transformadores de potencial, lo que hace que en una Subestación eléctrica se cuente con una gran cantidad de transformadores de instrumento y es por esto la importancia de conocerlos así como de saber probarlos y determinar su estado de operación. En esta tesis se plantea en el primer capítulo qué son las Subestaciones Eléctricas, con sus características de operación, así como los elementos que la integran con sus características en condiciones normales y de falta. Luego se describen las pruebas de campo que deben realizarse a los transformadores de instrumento, describiéndose los procedimientos para cada prueba. De aquí se deriva la necesidad de proyectar un Equipo Portátil para Pruebas a transformadores de Instrumento con el objetivo de optimizar el tiempo en que se realiza cada prueba, así como el evitar errores sistemáticos. También se plantea el ahorro que se tiene con el nuevo equipo al disminuir las horas / hombre para poder probar los transformadores de instrumento. Se describen las partes que constituyen el equipo portátil para pruebas a transformadores de instrumento, los diagramas eléctricos y su método de operación. Finalmente se concluye la tesis con la construcción del prototipo del Equipo Portátil para Pruebas a Transformadores de instrumento. | |
dc.identifier.bibrecord | IM00 M37 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/27306 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Ingeniería eléctrica--Electrónica--Ingeniería nuclear--Maquinaria dinamoeléctrica y sus auxiliares--Aparatos auxiliares para maquinaria dinamoeléctrica--Reóstatos--Reguladores--Controladores--Arrancadores. | |
dc.subject.lcc | Matemáticas--Máquinas calculadoras--Computadoras electrónicas--Informática--Software--Temas especiales--Generadores. | |
dc.subject.lcc | Ingeniería eléctrica--Electrónica--Ingeniería nuclear. | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Mecánico y Eléctrico | |
dc.title | Diseño y construcción de un equipo portatil para pruebas de saturación y polaridad a transformadores de instrumento | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |