La conceptualización del Diseño Gráfico
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Castrezana Guerrero, Norma Elena | |
dc.contributor.advisor | Lichtle García de Acevedo, María de los Ángeles | |
dc.contributor.author | Álvares Aguilar, Giovanny Alberto | |
dc.contributor.author | Balderas Durán, Rosalía | |
dc.contributor.author | Escobar Palafox, José Israel | |
dc.contributor.author | Hérnandez Santamaría, Marisol | |
dc.contributor.author | Suárez Lara, Sergio | |
dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er piso | |
dc.date.accessioned | 2024-12-18T15:02:17Z | |
dc.date.available | 2024-12-18T15:02:17Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description.abstract | "La base sobre la que se fundamenta tal investigación, se encuentra precisamente en la premisa de que los procesos cognitivos, de ser empleados correctamente, son capaces de marcar la diferencia entre el diseño sin argumentos; el diseño sin mayor impacto y el diseño pregnante; el diseño fundamentado. A través de la investigación se argumenta en cuanto a la importancia del uso de la conceptualización en el fluir del proceso de diseño, donde se destaca sobremanera la importancia de transmitir una imagen que comunique de manera fidedigna el mensaje del que es mensajera, así como el hecho de que para conseguirlo, la conceptualización es y siempre será, factor decisivo que promueve resultados mucho más impactantes y con una mayor claridad. En este trabajo se analiza a la retórica no solo como disciplina discursiva, sino como proceso cognitivo capaz de sintetizar al mensaje y potencializar, a través de las figuras retóricas, las características persuasivas del mismo. Así, de manera explícita se le hace ver al lector que, en la retórica, tanto argumentativa como la de las figuras, convergen los sistemas cognitivos mediante los cuales es posible (de manejarlos y entenderlos correctamente) crear imágenes que no solo sean claras en su expresión sino que al mismo tiempo persuadan al auditorio." | |
dc.identifier.bibrecord | DG08 A49 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/23406 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Diseño Gráfico | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Arquitectura | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Diseño Gráfico | |
dc.title | La conceptualización del Diseño Gráfico | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |