La inseguridad jurídica y económica en el pagaré, en la legislación mexicana, respecto de la prescripción
Date
2014-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Derivado del incremento diario de la actividad comercial, los títulos de crédito resultan, cada vez más recurrentes entre los particulares y empresas para documentar tanto activos como pasivos; sin lugar a dudas, uno de los más utilizados es el pagaré al que hace referencia la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito por su fácil comprensión entre gente no especialista que busca asegurar el pago de un crédito. Ahora bien, el pagaré, siendo un documento utilizado para respaldar legalmente un préstamo entre acreedor, deudor y aval, le resulta seguro éste a la gente por la sencillez que reviste para tales fines, sin embargo, la gran mayoría de las personas que intervienen en estas operaciones, tienden a llevar las cosas al límite, esto es: el deudor procura cumplir su obligación de pago lo más lejos que se pueda respecto al tiempo y, el acreedor, intentará por su parte, cobrar extrajudicialmente de inmediato el pagaré vencido, procurando agotar esta instancia antes de que el documento prescriba, esto es, antes de los tres años, aun cuando se podría pensar que tiene la ventaja de que, al momento de cobrar, ganará más intereses en detrimento del deudor".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading