Modelo de biorremediación de plomo con lirio acuático

dc.contributor.authorMiguel-Barrera, Antonio
dc.contributor.authorCastañeda-Antonio, Dolores
dc.contributor.authorSantamaría-Juárez, Juana Deysi
dc.contributor.authorMunive-Hernández, José Antonio
dc.contributor.authorRivera-Tapia, Antonio
dc.contributor.authorRamos-Cassellis, María Elena
dc.date.accessioned2020-11-27T06:43:10Z
dc.date.available2020-11-27T06:43:10Z
dc.date.issued2020-03-16
dc.description.abstractAntecedentes: El jacinto de agua (Eichhornia crassipes) es una de las plantas con mejor reproducción y adaptabilidad a ambientes contaminados, los estudios han demostrado que el lirio de agua es un colector de metales pesados en el agua; aprovechando su rápido crecimiento y facilidad de recolección. Objetivo: Evaluar la eliminación de plomo (Pb) utilizando el lirio de agua como bioacumulador en un proceso de biorremediación. Metodología: Se realizaron análisis para la caracterización del lirio de agua y el agua. Se recolectó lirio de agua, el requisito fue a veces un período de pre-adaptación, posteriormente, se colocó en diferentes pruebas con el agua recolectada de una laguna de oxidación y el plomo como contaminante. La duración de los ensayos fue de 15 días, en los cuales el lirio de agua estuvo en contacto directo con el agua contaminada, durante todo este período se monitoreó el comportamiento del lirio. Resultados: el agua de la llave no presentó plomo, el agua de la laguna tuvo una concentración de 0.025 mg/L, agua control con plomo tuvo una concentración de 3.14 mg/L de plomo, teniendo una remoción final del 13.05 % en el agua en las muestras de bioacumulación. El lirio ya contenía un valor significativo de plomo al iniciar el ensayo de 0.127 mg/kg, con la adición de plomo en el inicio del experimento nos da un valor de 0.169 mg/kg, obteniendo un valor final del experimento de 0.284 mg/Kg, lo que indica un incremento en el contenido de plomo del 91.84% en 15 días; por lo que se confirma el poder de bioabsorción de metales para esta planta con la capacidad para absorber es de más de 90 veces su peso en agua.es_MX
dc.identificatorAyTBUAP 5(17):15-28es_MX
dc.identifier.citationMiguel-Barrera A, Castañeda-Antonio D, Santamaría-Juárez JD, Munive-Hernández JA, Rivera-Tapia A, Ramos-Cassellis ME. Modelo de biorremediación de plomo con lirio acuático. Alianzas y Tendencias BUAP [Internet]. 2020;5(17):15–28. Available from: https://www.aytbuap.mx/publicaciones#h.agae5k7c26wses_MX
dc.identifier.issn2594-0627
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/9398
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.relation.ispartofseriesVolumen 5;Número 17
dc.subjectBioacumulaciónes_MX
dc.subjectbiorremediadores_MX
dc.subjectespectrofotómetro de absorción atómicaes_MX
dc.subjectlirio acuáticoes_MX
dc.subjectremociónes_MX
dc.titleModelo de biorremediación de plomo con lirio acuáticoes_MX
dc.typeArtículoes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
4 Modelo de biorremediación de plomo con lirio acuático Modelo de biorremediación de plomo con lirio acuático Vol 5 No 17.pdf
Size:
663.49 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
AyTBUAP 5(17):15-28
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: