Perfíl de las desigualdades sociales en salud y su relación con el diagnóstico oportuno de la infección por VIH-sida en pacientes hospitalizados
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Islas Ramírez, Jesús Alberto | |
dc.contributor | Ramírez Sánchez, Jorge Manuel | |
dc.contributor | Hernández León, Christian | |
dc.contributor.author | Castelán Cruz, Octavio | |
dc.date.accessioned | 2020-08-07T17:20:25Z | |
dc.date.available | 2020-08-07T17:20:25Z | |
dc.date.issued | 2017-08 | |
dc.description.abstract | “Analizar las desigualdades sociales en salud que influyen en el retraso del diagnóstico de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana en los pacientes del servicio de infectología en el Hospital Dr. Eduardo Vázquez Navarro. La clase socioeconómica como determinante social en salud influye sobre el retraso en el diagnóstico de la infección por el VIH y el SIDA. La población identificada en vulnerabilidad tiene predominio en pacientes del sexo masculino, heterosexuales, de clase socioeconómica pobre y clase media baja. La clase social no influyo sobre la mortalidad. Las desigualdades sociales en salud si representan un factor determinante para el retraso del diagnóstico de la infección por el VIH y el SIDA en los pacientes del servicio de infectología en el Hospital Dr. Eduardo Vázquez Navarro durante el 2016. La clase social como un determinante intermedio tiene relevancia en el retraso del diagnóstico, se evidencia que los pacientes pobres y en clase media baja presentaron conteos de CD4 menores, cumpliendo en su mayoría criterio para “presentación avanzada de la enfermedad”. Si bien el nivel socioeconómico no se asoció a una mayor mortalidad es evidente la relación que existe entre este, el retraso en el diagnóstico y el primer contacto de atención médica”. | es_MX |
dc.folio | 46718T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7100 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 214650362 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Animales vectores | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Salud--Aspectos sociales--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Chimpancés | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermedades de transmisión sexual | es_MX |
dc.subject.lcc | Agentes antirretrovirales | es_MX |
dc.subject.lcc | Marginación social | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Medicina Interna | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Medicina Interna | es_MX |
dc.title | Perfíl de las desigualdades sociales en salud y su relación con el diagnóstico oportuno de la infección por VIH-sida en pacientes hospitalizados | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |