Versos escandalosos: Escritura dieciochesca vedada por la inquisición

Date
2020-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Acercarse a los documentos que dan cuenta de la cosmovisión y vida cotidiana de la sociedad nacional para compararlos con la versión historiográfica que ha hablado sobre ellos arroja datos considerables para referirlos con ciertas reservas, pero también con alentadoras posibilidades de redescubrimiento diplomático y conceptual. Esta intención entusiasta debe llevarse a cabo de manera cuidadosa, pues como menciona Ivor Amstrong en Practical criticism a study of literary ju-dment, abordar un texto desde el análisis y no exclusivamente desde la experiencia estética es un proceso complejo que exige establecer distancia con el objeto estudiado para evitar valorarlo desde prejuicios que ocasionen errores en la objetividad de su crítica (9 y 10). Con base en este razonamiento, se ha decidido abordar en el presente trabajo un período de la Historia de la Literatura Mexicana cuya revisión reclama el uso de un aparato metodológico basado en evidencias textuales. Esto quiere decir que el objeto de estudio demanda el análisis de un corpus documental que permita dar cuenta de las particularidades, o bien, de los contrastes, de una época caracterizada por tensiones políticas, cambios ideológicos y, sobre todo, actividades de escritura constante".
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading