Plan de manejo integral de residuos sólidos industriales no peligrosos
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Galicia Pérez, Edmundo | |
dc.contributor.author | Bonilla Salazar, Gaudencio | |
dc.coverage.place | Tesiteca, Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-09-24T18:47:26Z | |
dc.date.available | 2025-09-24T18:47:26Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description.abstract | "Los residuos sólidos no peligrosos son aquellos desechos que no representan una amenaza significativa para la salud pública o los organismos vivos. Su origen está estrechamente ligado a las actividades cotidianas de las personas, generándose en hogares, comercios, construcciones y servicios públicos. En México, el Instituto Nacional de Ecología, los define como los residuos derivados de actividades humanas y animales, que son descartados por considerarse inútiles. Aunque desde hace décadas se han implementado acciones para su manejo, muchas han sido inadecuadas, enfocándose en el control final más que en la prevención, lo cual ha agravado el problema ambiental y de salud. A partir de los años 70, se comenzaron a aplicar métodos más formales para la recolección y disposición, logrando avances como una cobertura del 80% en recolección y del 50% en disposición controlada. Sin embargo, persisten deficiencias en su gestión integral. El diagnóstico del manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) incluye análisis de fuentes, datos de generación, composición e infraestructura. Las cifras más confiables se generaron en los años 80 y 90 por distintas dependencias como la SEDESOL, el INE y organismos internacionales como GTZ y JICA. Se concluye que es necesario cambiar el enfoque hacia soluciones preventivas y una gestión integral que considere todos los actores: autoridades, sector privado, academia y ciudadanía. Las actividades clave para el manejo adecuado de los residuos incluyen barrido, recolección, transporte, tratamiento y disposición final." | |
dc.identifier.bibrecord | IQ12B66P | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/29469 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.oclc | Gestión de residuos sólidos urbanos--Recolección y transporte de residuos--Evaluación de sistemas integrales de gestión de residuos | |
dc.subject.oclc | Diagnóstico del manejo de residuos sólidos--Mediante dependencias como la SEDESOL y GTZ | |
dc.subject.oclc | Tecnología ambiental--Ingeniería sanitaria--Residuos municipales--Residuos sólidos | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Ambiental | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Ambiental | |
dc.title | Plan de manejo integral de residuos sólidos industriales no peligrosos | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |