Análisis de costo para piezas automotrices: diseño de una hoja de cálculo
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | López Fuentes, Mirna | |
dc.contributor.advisor | LOPEZ FUENTES, MIRNA; 122670 | |
dc.contributor.author | Tlaseca Ibarra, Angeles Lizeth | |
dc.date.accessioned | 2021-05-21T18:16:29Z | |
dc.date.available | 2021-05-21T18:16:29Z | |
dc.date.issued | 2016-05 | |
dc.description.abstract | “La industria automotriz es considerada un pilar de la economía a nivel global. En México representa el segundo sector económico más importante del país, además de que significa el elemento primordial de la modernización y estrategias de globalización del mismo (Vicencio, 2007). México se ubica entre los diez principales productores de automóviles, camiones, partes y componentes del mundo. Nuestro país cuenta con una industria madura y dinámica que continúa en crecimiento. Es por ello que 8 de las 10 armadoras líderes de autos del mundo cuentan con plantas de ensamblaje en México. Además, existen más de mil empresas de autopartes establecidas en el país, la gran mayoría de ellas de origen extranjero (INEGI, 2012). En México se carece del conocimiento teórico-práctico que le permita calcular costos unitarios de sus productos y por ende desarrollar sus presupuestos, si bien muchas de estas empresas tienen el “know how” para producirlos, ya que algunos de sus propietarios trabajaron en este tipo de industria y a partir de esos conocimientos y saberes fue como decidieron emprender el suyo propio y con ese conocimiento administrar su negocio que en muchos de los casos han permanecido en el mercado durante muchos años”. | es_MX |
dc.folio | 275616TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/12970 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201008028 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Negocios--Programas para computadora | es_MX |
dc.subject.lcc | Industria de autopartes--México--Puebla | es_MX |
dc.subject.lcc | Pequeñas y medianas empresas--Finanzas | es_MX |
dc.subject.lcc | Presupuesto (Empresas privadas) | es_MX |
dc.subject.lcc | Control de costos | es_MX |
dc.subject.lcc | Planificación empresarial | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Química | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Químico (a) | es_MX |
dc.title | Análisis de costo para piezas automotrices: diseño de una hoja de cálculo | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |