Restauracion de suelos contaminados por hidrocarburos utilizando oxidantes quimicos

Date
2001
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Las actividades humanas han modificado radicalmente la cobertura natural del planeta Entre los muchos factores que han dañado la superficie terrestre se hallan: la destrucción indiscriminada de bosques y selvas, la sobreexplotación de aquellos suelos que se han dedicado a la ganaderia y al cultivo de granos de un solo tipo, así como la contaminación por compuestos xenobióticos. Todos estos procesos han dado como resultado la degradación extensiva de los suelos. La industrialización ha generado una gama extensa de productos quimicos y asimismo se ha incrementado la producción mundial de desechos, muchos de los cuales son considerados peligrosos. Dado que todo producto químico tiene cierto grado de toxicidad a los seres vivos, el incremento en las enfermedades degenerativas, como el cáncer, se atribuye a la sobreexposición de la gente a los productos químicos. El petróleo, por su diversidad de componentes es uno de los productos que más incidencia tiene en daños a la salud. La contaminación de suelos y agua por actividades relacionadas con la industria petrolera se ha convertido en un problema grave por los residuos peligrosos que genera. Debido a la complejidad en su composición química asi como a la magnitud de producto esparcido, los derrames de este producto han creado graves problemas ecológicos en los sitios de explotación, refinación y almacenamiento de hidrocarburos. Es importante destacar que los productos de petróleo refinado llegan a causar contaminación cuando, después de utilizados, no se les da el tratamiento adecuado para su disposición final. En México, los datos precisos de lugares afectados por derrames de hidrocarburos son escasos, lo cual da una probabilidad muy baja de que se estime adecuadamente la magnitud del impacto ejercido contra el medio ambiente A medida que se van conociendo los efectos adversos en el medio y la salud. crece el interés por desarrollar e implententar tecnologias innovadoras para la restauración de sitios contaminados. En el tratamiento de suelos contaminados por hidrocarburos las tecnologias aplicadas incluyen: excavación y confinamiento, extracción con vapor, estabilización y solidificación, lavado de suelos, quemado, precipitación química. vitrificación, desorción termica e incineración. La aplicación de estas tecnologias llegan a manejar costos muy altos en alguna etapa, ya sea porque utilizan reactivos/maquinaria may cara, o son procesos que requieren largos tiempos de tratamiento. Por esa razón, algunas gentes han visto como alternativa más económica el uso de la bioremediación. El término bioremediación es utilizado para describir los diferentes procesos microbianos, como la mineralización y el cometabolismo/activación, en los cuales los compuestos orgánicos son degradados por la acción de microorganismos. La bioremediación engloba las técnicas de saneamiento de suelos y cuerpos de agua, que utilizan organismos vivos o sus enzimas para transformar y/o degradar bioquimicamente los contaminantes hasta concentraciones que no produzcan, a corto largo plazo, efectos nocivos a la salud o al ambiente en general. Sin embargo, la mayor limitante para obtener altas eficiencias en la bioremediación es la concentración de los hidrocarburos. Concentración que, en la mayoría de los casos, excede el limite superior del rango de concentración que garantiza la sobrevivencia de los microorganismes. Por esa razón, la comunidad cientifica ha dirigido sus esfuerzos a utilizar los oxidantes con el propósito de escindir los hidrocarburos, produciendo cadenas más pequeñas con lo cual se facilita la actividad microbial y se logra disminuir la concentración de hidrocarburos acelerando la restauración de los sítios.
Description
Keywords
Citation