Torsión Sísmica en edificios por incertidumbre de la masa
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Heredia Zavoni, Ernesto | |
dc.contributor.author | Ramírez Alvarez, Rafael | |
dc.date.accessioned | 2020-06-24T16:04:36Z | |
dc.date.available | 2020-06-24T16:04:36Z | |
dc.date.issued | 2014-09 | |
dc.description.abstract | “Se analiza el efecto de la torsión sísmica en sistemas estructurales de un nivel, asimétricos en una dirección causada por la variación espacio-temporal incierta de la masa viva por carga viva sostenida, aplicando el Método de Montecarlo. La masa viva del sistema se modela como un campo vectorial aleatorio distribuido en franjas, mediante la simulación de vectores aleatorios multivariados con funciones de densidad de probabilidades conjuntas lognormales, considerando la información experimental en edificios. Se estudia la respuesta sísmica dinámica de sistemas estructurales de losa rígida asimétricos en una dirección, de rigidez lateral y torsional determinista, con destino de “oficinas”, apoyados en tres tipos de terreno; suelos firmes, de transición y blandos, correspondientes a la Ciudad de México. Para lo cual se utiliza el Método de Montecarlo, empleando edificios con diferentes relaciones de aspecto, relaciones de frecuencias desacopladas y con porcentajes de la masa muerta. Por lo tanto, se utilizan los registros sísmicos de uno de los eventos relevantes de referencia en la literatura, los tres de registros obtenidos en el Valle de México durante el sismo del 19 de septiembre de 1985. Éstos corresponden a las componentes este-oeste de las estaciones SCT, VIV y CU, ubicadas en suelo blando, de transición y firme, respectivamente.” | es_MX |
dc.folio | 606514T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/6653 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 970070248 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Construcciones antisísmicas--Ciudad de México | es_MX |
dc.subject.lcc | Edificios--Efectos de los terremotos--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Análisis de la peligrosidad sísmica | es_MX |
dc.subject.lcc | Terremotos--Métodos de simulación | es_MX |
dc.subject.lcc | Software de aplicación--Desarrollo | es_MX |
dc.subject.lcc | Método de Montecarlo | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Ingeniería | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en ingeniería opción terminal en Estructuras | es_MX |
dc.title | Torsión Sísmica en edificios por incertidumbre de la masa | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |