Presunción de inocencia: realidad táctica o mero enunciado jurídico
Abstract
"El objeto de estudio del presente trabajo de investigación es el probable responsable como víctima procesal y como víctima del orden jurídico. Sabemos que toda persona se presume inocente y será tratada como tal en todas las etapas del proceso penal, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional, en los términos señalados por el Código Nacional de Procedimientos Penales. Sin embargo, la problemática surge de plantearnos la cuestión si realmente el trato que recibe el imputado, tanto estando bajo tutela del juzgador, como social y hasta políticamente, es digno de ser llamado no violatorio de garantías, y con ello coadyuvar a una real presunción de su no culpabilidad. ¿Hasta dónde entonces, o que alcance, causas y consecuencias engloba la palabra inocencia? Consecuentemente de que México es un Estado contemplado en diversos tratados internacionales que velan por el principio de presunción de inocencia, como lo son: la Declaración Universal de Derechos Humanos; la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos; y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, surge el deber de retomar ese principio en el derecho positivo vigente".