Autopropulsión de gotas Leidenfrost de distintos líquidos
Date
2022-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"En este trabajo abordamos los conceptos generales necesarios para entender el efecto Leidenfrost, fenómeno conocido desde 1786, discutimos el proceso de autopropulsión Leidenfrost descubierto en 2006 el cual surge al depositar gotas en substratos calientes con texturas dentadas, se revisaron los modelos existentes hasta la fecha y sus principales aportaciones a la descripción de la dinámica de autopropulsión. Además, se realizaron distintos experimentos que aportaron datos experimentales de distintos líquidos no abordados en la literatura sobre el efecto, por ejemplo, metanol, isopropanol, acetona, entre otros. Se construyeron canales triangulares con superficies dentadas (conocidos como canales ratchets) a partir de la unión de limas de hierro de 5 y 7 pulgadas de longitud. Estos canales triangulares se calentaron con la ayuda de una plancha térmica hasta alcanzar temperaturas superiores a la temperatura Leidenfrost de los distintos líquidos estudiados. Posteriormente, se depositaron gotas sobre estos canales y se grabó la dinámica de autopropulsión sobre el canal triangular, las gotas depositadas sobre un canal con esta geometría tienden a alargarse, se observó que para cada uno de los líquidos existe una longitud crítica o tamaño critico en el cual la velocidad terminal que puede alcanzar la gota Leidenfrost autopropulsada es máxima".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading