Filogeografía de los corales hermatípicos Pavona gigantea y Porites panamensis del Pacífico mexicano
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Rocha Olivares, Axayácatl | |
dc.contributor | Saavedra Sotelo, Nancy Claudia | |
dc.contributor.advisor | SAAVEDRA SOTELO, NANCY CLAUDIA; 173038 | |
dc.contributor.author | Chávez González, Miguel Ángel | |
dc.date.accessioned | 2020-01-17T21:44:23Z | |
dc.date.available | 2020-01-17T21:44:23Z | |
dc.date.issued | 2019-11 | |
dc.description.abstract | “Los corales hermatípicos son los organismos ingenieros de los ecosistemas arrecifales debido a que son los principales constructores de la matriz arrecifal, proporcionando hábitat a muchas especies marinas. La distribución de estos organismos en las costas depende del transporte de larvas a través de las corrientes marinas. Los estudios filogeográficos permiten determinar los patrones de distribución de acuerdo su variación genética. El Pacífico Mexicano (PM) cuenta con formaciones de comunidades coralinas que sobreviven a condiciones ambientales extremas, ya que las oscilaciones de la temperatura son amplias aunado la presencia de un hábitat fragmentado por playas arenosas y estuarios. Las especies de corales presentes en el PM varían en formas y estrategias reproductivas, las cuales son clave para su sobrevivencia en dichos ambientes. Debido a lo anterior, la distribución geográfica de los linajes de cada especie será concordante con las barreras geográficas y hábitats discontinuos que existen a lo largo del PM; aunado a esto, el grado de diferenciación genética poblacional será concordante con las estrategias reproductivas que presenta cada especie de coral. Por lo que el objetivo del presente estudio fue realizar un análisis filogeográfico de dos especies constructoras de arrecifes, Pavona gigantea y Porites panamensis” | es_MX |
dc.folio | 718419TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | Campo||2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/4482 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201115191 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Biogeografía | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Conservación de la biodiversidad | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Genética evolutiva | es_MX |
dc.subject.lcc | Filogeografía | es_MX |
dc.subject.lcc | Corales--México--Distribución geográfica | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Biología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Biológicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Biología | es_MX |
dc.title | Filogeografía de los corales hermatípicos Pavona gigantea y Porites panamensis del Pacífico mexicano | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |