Los trabajadores de confianza al servicio del estado de Puebla, necesidad de reconocer su situación jurídica laboral
Date
2009
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Se aborda el Derecho Laboral Burocrático, enfocándose en los trabajadores de confianza al servicio del Estado y la disparidad legal existente en México sobre sus derechos. Se destaca que la relación laboral de estos empleados debe estar fundamentada en la Constitución, pero que las leyes como la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Puebla excluyen a los trabajadores de confianza de ciertos derechos.
El estudio revisa los antecedentes históricos de la relación laboral entre el Estado y los servidores públicos en México, comenzando con la Constitución de 1824 y las Leyes de 1836, hasta llegar a la Constitución de 1857, que introdujo derechos laborales fundamentales como la libertad de trabajo y el derecho al salario. La investigación también explora el desarrollo del Derecho Social y la figura de la "Estabilidad en el Empleo", así como el avance de los derechos laborales de los servidores públicos, desde la Ley General de Pensiones de 1925 hasta las reformas constitucionales de 1960.
Finalmente, se analiza la definición del Derecho Laboral Burocrático, su fundamento constitucional y legal, y su marco normativo en el Estado de Puebla, destacando las exclusiones legales que vulneran los derechos de los trabajadores de confianza.