Fenotipos clínicos y la percepción de calidad de vida en mujeres con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico en el Hospital de Especialidades Puebla
dc.audience | administrators | |
dc.contributor | Suárez Santiesteban, María del Rayo | |
dc.contributor | Arreguin Reyes, Arturo | |
dc.contributor.author | Gala Diaz, Tania | |
dc.date.accessioned | 2024-10-11T00:10:54Z | |
dc.date.available | 2024-10-11T00:10:54Z | |
dc.date.issued | 2024-02 | |
dc.description.abstract | “Se elaboró un estudio de tipo descriptivo, observacional, prospectivo, transversal, homodémico en el Centro Médico Nacional Manuel Ávila Camacho, en el servicio de reumatología. Realizando el análisis estadístico con medidas de tendencia central y de dispersión por medio del programa SPSS, prueba de Fisher y correlación de Pearson. Se reclutaron un total de 20 pacientes (100% mujeres). En cuanto a los fenotipos clínicos hubo un predominio de lupus de aparición habitual de 18 a 49 años en 14 pacientes (70%), una presentación de LES de aparición juvenil de < 18 años en 4 pacientes (20%) y por último una presentación de LES tardía > 50 años en 2 pacientes (10%). Acerca del fenotipo clínico de LES inicio juvenil el SLEDAI fue alto en el 50% pacientes, moderado en un 25% y muy alto con un 25%. En LES de aparición habitual el SLEDAI más frecuente fue el moderado (50%), seguido del leve con LES (35.7%) y el alto en 2 (14.3%) y finalmente en el LES tardío el 100% de las pacientes presentaron un SLEDAI leve. Se concluyó que, dependiendo el fenotipo clínico de cada paciente dependerá la agresividad de la enfermedad. entre más joven se manifieste mayor afectación orgánica”. | |
dc.folio | 20240624145400-9580-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/21634 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 220650293 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Medicina interna-- Especialidades de medicina interna-- Enfermedades de los tejidos conectivos-- Lupus eritematoso sistémico | |
dc.subject.lcc | Medicina interna-- Especialidades de medicina interna-- Enfermedades inmunológicas-- Enfermedades autoinmunes | |
dc.subject.lcc | Dermatología-- Hipermias, inflamaciones e infecciones de la piel | |
dc.subject.lcc | Epidemiología clínica | |
dc.subject.lcc | Calidad de vida | |
dc.thesis.career | Especialidad en Medicina Interna | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Medicina Interna | |
dc.title | Fenotipos clínicos y la percepción de calidad de vida en mujeres con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico en el Hospital de Especialidades Puebla | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20240624145400-9580-CARTA.pdf
- Size:
- 771.83 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format