Caracterización de lodos de exceso de las plantas de tratamiento de aguas residuales municipales, para su aprovechamiento en tierras agrícolas
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Barahona Argueta, Carlos | |
dc.contributor.author | Cid García, Martha Libra | |
dc.coverage.place | Tesiteca Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-05-29T18:57:52Z | |
dc.date.available | 2025-05-29T18:57:52Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.description.abstract | "En México no se le ha dado gran importancia al tratamiento y/o disposición de los lodos de exceso de las plantas tratadoras de aguas residuales La práctica común hoy en día, es regresarlos nuevamente al alcantarillado municipal, sin medir los daños irreversibles que provocan a los cuerpos receptores. Se ha comprobado, que los lodos actúan como medio de cultivo adecuado para microorganismos, principalmente patógenos transmisores de una gran variedad de enfermedades, además, de los grandes daños que provoca al medio, la falta de un tratamiento y su mala disposición. Partiendo de la problemática del tratamiento de aguas residuales y la generación de lodos de exceso, así mismo como la mala disposición y/o aprovechamiento de los mismos, que han creado condiciones peligrosas al medio ambiente. En la presente investigación fueron caracterizados dichos lodos de exceso con la finalidad de presentar una alternativa de uso racional sin que esta represente peligro alguno para los cuerpos receptores. En la parte experimental se llevará a cabo el muestreo y análisis fisicoquímico, bacteriológico y cuantificación de metales pesados de los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales de los municipios de San Martin Texmelucan, Tepeaca y Acatlán de Osorio. En base a esto analizaremos, el contenido de materia orgánica, el contenido de nutrientes, la concentración de elementos tóxicos, el contenido de microorganismos patógenos causantes de enfermedades. Con el resultado de los análisis del lodo, determinaremos la factibilidad de que el lodo residual sea aprovechado en suelos agrícolas." | |
dc.identifier.bibrecord | IQ1999 C5C3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/28557 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Residuos sólidos--Eliminación y reutilización | |
dc.subject.lcc | Lodos de depuradora | |
dc.subject.lcc | Fertilizantes--Contaminación del suelo--Materia orgánica del suelo | |
dc.subject.lcc | Agricultura--Suelos--Química del suelo | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Químico (a) | |
dc.title | Caracterización de lodos de exceso de las plantas de tratamiento de aguas residuales municipales, para su aprovechamiento en tierras agrícolas | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |