Diferencia de la altura del disco intervertebral y la longitud de la columna vertebral previa y posterior a las actividades cotidianas en población sana
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor | Portillo Gutiérrez, Santa | |
| dc.contributor | Quiroz Williams, Jorge | |
| dc.contributor | Rodríguez Palacios, Carlos Leonel | |
| dc.contributor.advisor | QUIROZ WILLIAMS, JORGE; 275253 | |
| dc.contributor.author | Castillo Reyes, Jesús Alfredo | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-25T19:53:27Z | |
| dc.date.available | 2025-11-25T19:53:27Z | |
| dc.date.issued | 2025-01 | |
| dc.description.abstract | "Los cambios en la altura de los discos intersomáticos han sido estudiados mediante mediciones antropométricas y técnicas radiográficas, mostrando variaciones en la estatura a distintas horas del día. Se considera que estas modificaciones influyen en la mecánica de la columna y dependen de las cargas aplicadas, relacionadas con la presión hidrostática del núcleo pulposo, la pérdida de proteoglicanos y los cambios degenerativos del anillo fibroso. En pacientes con espondiloartrosis, la reducción progresiva del diámetro de los forámenes intervertebrales podría aumentar la compresión radicular y generar mayor dolor conforme avanza el día. El objetivo del estudio fue describir las variaciones de la altura de los discos intervertebrales y de la longitud de la columna después del reposo y al finalizar las actividades cotidianas en población sana. Se efectuó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y longitudinal en adultos sanos de 20 a 30 años, entre mayo y septiembre de 2024, sin distinción de sexo y con IMC entre 18.5 y 25. A todos los participantes se les realizaron dos resonancias magnéticas, una por la mañana y otra por la noche, midiendo los discos desde C2-C3 hasta L5-S1 y la longitud total de la columna. También se evaluó la presencia de abombamientos discales y cambios en la intensidad del núcleo pulposo mediante la escala de Pfirrmann. El análisis estadístico incluyó medias, desviación estándar y prueba t de Student con un valor de p<0.05 como significancia". | |
| dc.folio | 20250710111140-3369-T | |
| dc.format | ||
| dc.identificator | 3 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30615 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.matricula.creator | 221650424 | |
| dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | openAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
| dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
| dc.subject.lcc | Fisiología--Movimientos--Por región--Columna vertebral | |
| dc.subject.lcc | Antropología--Antropología física--Variación humana--Forma y dimensiones físicas--Dimensiones y proporciones corporales | |
| dc.subject.lcc | Ejercicio--Aspectos fisiológicos--Estudio de casos | |
| dc.subject.lcc | Descanso--Aspectos fisiológicos--Estudio de casos | |
| dc.subject.lcc | Disco intervertebral--Radiografía | |
| dc.subject.lcc | Columna vertebral--Resonancia magnética | |
| dc.thesis.career | Especialidad en Medicina de Urgencias | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
| dc.title | Diferencia de la altura del disco intervertebral y la longitud de la columna vertebral previa y posterior a las actividades cotidianas en población sana | |
| dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
| dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
| dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
- Name:
- 20250710111140-3369-CARTA.pdf
- Size:
- 216.42 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format