Comportamiento biomecánico de la unidad dentoalveolar aplicando dos fuerzas de torque en brackets Damon Q: elementos finitos

Date
2020-06-19
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Para comprender mejor la posible problemática que existe desde el inicio de la ortodoncia con la prescripción de torque para cada órgano dentario dentro de la arcada, teniendo como parámetro relaciones intercuspídeas ideales para poder tener una oclusión balanceada y funcional, hasta la aparición de nuevas técnicas personalizadas donde se utilizan escaneos intraorales y predicciones de posibles terminados de casos clínicos con máximas intercuspidaciones, se ha dejado a unlado la biomecánica de la superficie radicular en interacción con las demás estructuras que conforman la unidad dentoalveolar, así como la evaluación estructural de cada bracket incorporado al mercado antes de implementarlo, debido a este desconocimiento en muchas ocasiones en la práctica clínica se aplica una fuerza arbitraria ortodoncia , sin un preámbulo que guie al clínico de que torque es más fácil de expresarse como respuesta a su mecánica aplicada, lo que reduciría tiempos clínicos y citas dolorosas para el paciente, factores que muchas veces limita la excelencia al terminar el tratamiento de ortodoncia, mientras que evaluar los aparatos ortodóncicos mediante los cuales se aplica una fuerza de torque y saber sobre la repercusión biomecánica que tiene en las estructuras encargadas del movimiento dental”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading