El trabajo doméstico no remunerado de la mujer de Puebla, periodo 2000-2007
Date
2010
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El origen etimológico de la palabra "trabajo" es incierto, con dos teorías principales: una que lo vincula al latín "tras, trabas", que implica una traba o esfuerzo, y otra que lo relaciona con el griego "tibio", que significa apretar o afligir. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define el trabajo como la actividad destinada a generar ingresos, incluyendo el trabajo asalariado, la producción de bienes o servicios para el mercado y la actividad agropecuaria destinada al autoconsumo. El Diccionario de la Real Academia Española lo describe como "esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza". La historia del trabajo está ligada a la historia humana, aunque su valor ha cambiado con el tiempo. En el Antiguo Testamento, el trabajo se presenta como un castigo, y filósofos como Aristóteles lo consideraban propio de los esclavos. Karl Marx comparó el trabajo con una mercancía, mientras que la Declaración de Derechos Sociales del Tratado de Versalles y la Ley Federal del Trabajo rechazan esta visión, subrayando que el trabajo es un derecho y un deber social que debe ser respetado en términos de dignidad y condiciones adecuadas. El principio de igualdad de salario por trabajo igual es fundamental en la legislación mexicana.