La influenza española de 1918 en las haciendas y poblados adyacentes a las faldas de la Malinche

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorRodríguez López, Emmanuel
dc.contributorLabastida Claudio, María del Carmen
dc.contributorRodríguez Pérez, María Merced
dc.contributor.advisorRodríguez López, Emmanuel; 485478
dc.contributor.advisorRODRIGUEZ PEREZ, MARIA MERCED; 419167
dc.contributor.authorGarcía Montes, José Fernando
dc.date.accessioned2025-01-09T21:21:17Z
dc.date.available2025-01-09T21:21:17Z
dc.date.issued2024-09
dc.description.abstract"A lo largo de la historia, los seres humanos han sufrido numerosas enfermedades que al propagarse se han convertido en pandemias propiciando la disminución del índice poblacional de una manera considerable, de igual manera éstas han provocado cambios en los diferentes órdenes de la vida. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, las gripes además de ser comunes adquieren un grado de mortandad, sustituyendo siglos a tras a la cólera, el sarampión y la viruela. Posteriormente, en 1918 se da la gripe española, siendo la segunda en su tipo y en la cual la mayoría de los investigadores atribuyen que: Fue causada por un brote de la influenza virus A del subtipo H1N1. Por ello el objetivo de este trabajo recae en abordar las consecuencias, repercusiones y acciones de la sociedad ante la llamada influenza española, desde un espacio más reducido, en un contexto rural, siendo la región Puebla Amozoc nuestro espacio de estudio y siendo nuestros sujetos de estudio los pueblos que están en la falda de la elevación volcánica “Malinche”: San Miguel Canoa, La Resurrección, Tepetitla y Amozoc de Mota pertenecientes al estado de Puebla".
dc.folio20241023150227-0863-TL
dc.formatpdf
dc.identificator4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/23662
dc.language.isospa
dc.matricula.creator201860987
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subject.lccMedicina interna--Enfermedades infecciosas y parasitarias--Enfermedades individuales--Influenza--Historia--Modernidad
dc.subject.lccEpidemia de influenza, 1918-1919--México--Puebla
dc.subject.lccDensidad de población--Evaluación
dc.thesis.careerLicenciatura en Historia
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Filosofía y Letras
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Historia
dc.titleLa influenza española de 1918 en las haciendas y poblados adyacentes a las faldas de la Malinche
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.type.degreeLicenciatura
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20241023150227-0863-TL.pdf
Size:
4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20241023150227-0863-CARTA.pdf
Size:
306.1 KB
Format:
Adobe Portable Document Format