Los riesgos de trabajo de la mujer embarazada.

Date
2006
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
En los últimos años se ha insistido en el tema de los riesgos de trabajo. Ya que hay que tomar en cuenta que en su origen no se contó con una legislación laboral adecuada, sin embargo, encontramos que la legislación civil hizo intentos para proteger al trabajador, siendo la industria la causante que hiciera propicio el surgimiento de los riesgos de trabajo. Es indudable que en nuestro país el trabajo de las mujeres y el derecho de estas a laborar se incrementa conforme disminuye el poder adquisitivo de los trabajadores, como parte de una necesidad cada vez mayor. Por tanto, la madre trabajadora debe contar con la protección y las prestaciones necesarias durante el embarazo y el puerperio. Esto desacuerdo con la ley, pero en la actualidad esto no se lleva a cabo en muchos casos, y que el patrón trata de excluirse de su responsabilidad y se niega a derechos que tiene como trabajadora y no se cumple la finalidad de la ley. El objeto principal de esta tesina es el describir la forma en que han ido evolucionando los derechos de la mujer a través de las diferentes etapas de nuestra historia, en vista de que siempre se ha distinguido como una persona que lucha por alcanzar mejores metas de vida, tanto en lo económico, político y social realizando esta lucha no solamente como un beneficio personal, sino en beneficio de los suyos siendo ella la cédula de la familia y factor importante de su integración. Y cabe señalar que el riesgo de la mujer trabajadora de no poder proporcionar cuidados maternales durante su jornada de trabajo a sus hijos en la primera infancia. Desde luego, no es un riesgo de la mujer sino del menor en tanto que requiere de los cuidados maternos.
Description
Keywords
Citation