El paisaje conventual franciscano y el proceso de metropolización en Puebla (1992-2018): un análisis desde Cuahtinchan
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor.author | Chazari Arana, Dejanira | |
dc.creator | CHAZARI ARANA, DEJANIRA; 883791 | |
dc.date.accessioned | 2021-01-28T22:04:47Z | |
dc.date.available | 2021-01-28T22:04:47Z | |
dc.date.issued | 2020-11 | |
dc.description.abstract | “El paisaje es el resultado de la relación del ser humano con la naturaleza dentro de un proceso histórico que impacta directamente en el territorio. No se trata sólo de una imagen panorámica compuesta por elementos naturales y antrópicos, el paisaje va más allá de lo visual, ya que tiene que ver con todos los sentidos: el cómo se observa, huele, siente, escucha, vive, lo que significa y lo que transmite. Es decir, es una configuración de elementos tanto materiales e inmateriales, naturales y culturales, que forman parte del pasado de cada lugar. Es así, como el paisaje va plasmando representaciones evocativas en el individuo, de ciertos acontecimientos que dejaron huellas en su memoria y con base en esto se ha ido forjando una identidad, en primera instancia individual que al compartirse se convierte en colectiva. Para Eduardo Martínez de Pisón, el paisaje es la forma en la que un pueblo se plasma en su territorio, por lo tanto, su conservación debe ser una actitud de respeto propio, ya que al no saber leerlo y por ende entenderlo, su apropiación y preservación pasa a un plano inferior dentro de las prioridades políticas y económicas. Es por ello, que la falta de interés en el paisaje puede implicar una desatención.” | es_MX |
dc.folio | 20201214223200-4423-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/10267 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 218461127 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Ciudades y pueblos--México--Puebla--Crecimiento--Estudio de casos | es_MX |
dc.subject.lcc | Desarrollo sustentable | es_MX |
dc.subject.lcc | Vida social y costumbres--San Francisco Totimehuacán (Puebla) | es_MX |
dc.subject.lcc | Urbanización--San Francisco Totimehuacán (Puebla) | es_MX |
dc.subject.lcc | Paisajes--Aspectos sociales | es_MX |
dc.subject.lcc | Arquitectura del paisaje--Conservación y restauración | es_MX |
dc.thesis.career | Maestria en Territorio,Turismo y Patrimonio | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Territorio,Turismo y Patrimonio con opcion terminal en Turismo y Patrimonio | es_MX |
dc.title | El paisaje conventual franciscano y el proceso de metropolización en Puebla (1992-2018): un análisis desde Cuahtinchan | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20201214223200-4423-Carta.pdf
- Size:
- 2.39 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...
- Name:
- 20201214223200-4423-T.pdf
- Size:
- 94.99 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: