Cambios ventilatorios con flujos bajos en anestesia general en el Hospital General de Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Luna Gómez, Roberto | |
dc.contributor | Maldonado Castañeda, Sandra | |
dc.contributor.author | Tinoco Lemus, Francisco | |
dc.date.accessioned | 2021-12-11T20:06:49Z | |
dc.date.available | 2021-12-11T20:06:49Z | |
dc.date.issued | 2018-11 | |
dc.description.abstract | “Todo paciente que vaya a ser sometido a anestesia general debe ser llevado a una sala de quirófano en la que cuente previamente con lo siguiente: Maquina de anestesia, con fuente de oxigeno revisada, material para intubación endotraqueal, aspirador, monitoreo mínimo no invasivo (oximetría de pulso, tensión arterial, electrocardiograma y capnografía, temperatura, estetoscopio precordial, estimulador de nervios periféricos), medicamentos en jeringa previamente etiquetadas, carro de reanimación; el anestesiólogo o el residente de anestesiología deberán permanecer en sala de quirófano durante todo el proceso anestésico; llenar el registro de anestesia en el formato destinado para tal fin. Una vez concluido el procedimiento quirúrgico, el anestesiólogo: puede administrar medicamento para prevenir nausea y vomito; aspiración gentil de las secreciones, extubación del paciente cuando reúna los criterios ventilatorios, neuromusculares y de recuperación de la conciencia; administrar oxígeno al 100%; trasladar al paciente hasta la sala de recuperación post-anestesica donde continuara monitorizado. La sala de recuperación es el área que se diseñó para proporcionar una vigilancia estrecha, cuidados y medidas de apoyo a los pacientes postoperados, el tiempo necesario para mantener o restaurar la homeostasis durante el proceso de recuperación de anestesia y se le pueda dar de alta de manera segura y eficiente, para que pase sin riesgos al piso de hospitalización”. | es_MX |
dc.folio | 185519T | es_MX |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/15508 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 216650371 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Anestesiología | es_MX |
dc.subject.lcc | Anestesia--Métodos | es_MX |
dc.subject.lcc | Salud pública | es_MX |
dc.subject.lcc | Cirugía | es_MX |
dc.thesis.career | Especialidad en Anestesiología | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Anestesiología | es_MX |
dc.title | Cambios ventilatorios con flujos bajos en anestesia general en el Hospital General de Puebla | es_MX |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_MX |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | es_MX |
dc.type.degree | Especialidad | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 185519T.pdf
- Size:
- 2.07 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: